La propuesta es una extensión de una iniciativa conjunta que vienen aplicando los ministerios de Desarrollo Social y Salud. Las clases se realizarán en el parque Aeropuerto. Habrá traslado gratis desde el polideportivo Jaime Zapata.
El programa Actividad Física y Salud, que implementan el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y la cartera sanitaria presentó otra propuesta que se agrega a la serie de acciones de promoción de vida saludable que realiza, que en esta oportunidad alcanza a personas con discapacidad.
En ese sentido, el parque Aeropuerto fue el escenario en el que 150 alumnos de Escuelas de Educación Especial compartieron una jornada de recreación y deportes.
El programa da la posibilidad a las personas con alteraciones en su salud mental de incluirse en el ambiente social y participar de actividades recreativas, y con ello mejorar se estándar de vida mediante el ejercicio del derecho a realizar actividades físicas y una vida saludable.
“Las clases serán gratuitas se desarrollarán lunes, miércoles y viernes por la tarde y en horario a diferir según las temperaturas”, explicó Sofía Dimitroff, profesional de la Subsecretaría de Deportes y Turismo Social que forma parte de Actividad Física y Salud, que añadió que a las niñas y niños que concurran al aeropuerto se les brindan además prestaciones alimentarias.
Agregó que hasta marzo las acciones estarán destinadas a personas con alteraciones en su salud mental para luego incorporar a discapacitados motrices y no videntes.
Dimitroff apuntó que desde el tercer mes de 2012 las acciones se trasladarán al polideportivo Jaime Zapata para conformar y comenzar los entrenamientos de equipos de handball y atletismo de personas con discapacidad, para aquellos que quieran participar de competencias deportivas.
HÁBITOS SALUDABLES
El subsecretario de Atención de la Salud, Alfredo Gómez, enumeró las acciones que se realizan desde la unidad a su cargo y desde el Gobierno provincial para la promoción de actividades físicas como instrumento de una mejor calidad de vida o de prevención de patologías.
El funcionario citó como ejemplo el programa “Vida Saludable”, por el cual el Ministerio de Salud promueve acciones de concienciación y promoción de hábitos saludables. Entre tales actividades, cabe señalar la organización de maratones por la salud, la implementación de kioscos saludables, y el proyecto de Ley sobre “Derecho Alimentario” que prevé la restricción del uso de grasas trans y sodio en la elaboración de alimentos.
“La actividad física es de vital importancia y por ello promovemos iniciativas de este tipo para generar conciencia en la comunidad. Si todos adoptáramos estos hábitos, lograríamos prevenir numerosas enfermedades”, señaló Gómez.
Prueba de ello, el subsecretario adelantó que el programa que implementan Desarrollo Social y Salud estudia comenzar en 2012 con “pausas activas” en el ámbito que desarrollan sus tareas los agentes del Poder Ejecutivo.
“En los nueve pisos de Casa de Gobierno y organismos descentralizados buscaremos llegar tres veces por semana con un profesor en Educación Física para realizar durante 15 o 20 minutos actividades físicas, acciones que redundarán en beneficio de la salud del trabajador”, añadió.
INCLUSIÓN POR MEDIO DEL DEPORTE
A su turno, el subsecretario de Deportes y Turismo Social, Raúl Bittel, comentó las acciones que se realizan para personas con discapacidad desde esa unidad de la cartera social, que además de logros deportivos son una herramienta de inclusión ciudadana.
Entre los ejemplos, el funcionario citó a Elio Bordón y Daniela Giménez, deportistas que compiten con grandes resultados a nivel nacional y en el plano internacional, lo que les permitió ganarse un lugar en los Juegos Paralimpicos que se realizarán en Guadalajara (México), cuando concluyan los Panamericanos.
El subsecretario también recalcó la actuación de Sol Naciente, equipo que realiza básquet en sillas de ruedas, y que en los próximos días viajará a Mendoza en busca del ascenso a la primera división de esa disciplina.
Finalmente, Bittel sostuvo que para las finales nacionales de los Juegos Evita, Chaco contará con una nutrida delegación de personas con discapacidad, en las competencias que se realizarán desde fin de mes en Mar del Plata. “Tenemos completo el cupo que otorga Nación a cada provincia de lo que deporte adaptado, que a diferencia de otros años contaba con muy pocos representantes”, indicó.
TRASLADO GRATIS
Asimismo, desde la Subsecretaría de Deportes y Turismo Social anunciaron que existirán medios de transporte gratuitos para trasladar a las personas con discapacidad hasta el aeropuerto. El micro saldrá los lunes, miércoles y viernes por la tarde desde el polideportivo Jaime Zapata.