Para facilitar una mayor accesibilidad de los combustibles el gobierno suscribió convenios con PDVSA, la empresa petrolera de Venezuela, con el objetivo de tener un mecanismo de provisión de combustibles a precios competitivos. Capitanich recorrió obras de pavimento y adelantó obras para mitigar la problemática del agua potable en la ciudad termal.
El gobernador Jorge Capitanich, durante la recorrida realizada el sábado por algunas obras en Presidencia Roque Sáenz Peña, brindó precisiones sobre la comercialización mayorista de combustibles de SECHEEP y obras en curso en la ciudad termal.
Capitanich destacó que para garantizar un mejor abastecimiento de combustibles se comenzó a implementar la modalidad de comercialización mayorista por parte de SHECHEEP, en tanto la explotación correspondiente estará a cargo de los estacioneros. En general la provincia tiene más de 120 estaciones de servicio, de las cuales una gran proporción lo constituyen las “estaciones blancas” que presentan dificultades para el acceso al combustible con precios competitivos.
El gobernador explicó que para contrarrestar esta situación y facilitar una mayor accesibilidad de los combustibles la provincia suscribió convenios con PDVSA, la empresa petrolera de la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de tener un mecanismo de provisión de combustibles a precios competitivos. Esta estrategia también permitirá contar con un sistema de logística integrada y capacidad de almacenaje para garantizar el abastecimiento de combustibles en tiempo y forma.
Capitanich aseguró que ya existen cuatro estaciones de servicio operativas y otras 18 se encuentran en cartera, con buenas perspectivas para seguir expandiendo la franquicia SECHEEP Combustibles y mejorar los sistemas de almacenaje de manera de garantizar la provisión y distribución de combustibles.
SUPERVISIÓN DE PAVIMENTO Y SITUACIÓN DE AGUA POTABLE
En el contexto de su visita a la ciudad termal, Capitanich supervisó las obras de pavimentación de la arteria Carlos Gardel, alrededor del Cotolengo y la zona de Quinta 4.
Acerca del abastecimiento de agua potable detalló que se trabaja con una fuerte estrategia de inversión (del orden de los 50 millones de pesos) para obras de re-bombeo y plantas de osmosis inversa. En este contexto se instalarán plantas potabilizadoras de osmosis inversas en el barrio Nalá, el barrio de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo y la nueva Alcaidía.
Capitanich destacó que para mitigar la situación crítica en torno al agua potable en la ciudad termal se realizará el “máximo esfuerzo” para aumentar la oferta ante los niveles crecientes de demanda.
En este contexto también recordó el gran nivel de inversión que en materia de provisión de agua potable se realiza en toda la provincia y que tendrá su corolario con la concreción del Segundo Acueducto del Interior.