13-10-2023

El candidato a vicepresidente de la Nación se interiorizó sobre el impacto que genera la mega obra de infraestructura con unos 5 millones de litros de agua por hora para abastecer a diversas localidades.

 

El Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, arribó este jueves a la provincia y visitó la planta potabilizadora de agua de Barranqueras, correspondiente al segundo acueducto del interior. El funcionario nacional -también candidato a vicepresidente de la Nación- fue recibido por legisladores y demás miembros del gabinete provincial, con quienes recorrió el depósito de insumo y la planta, que va a dar una proyección a futuro de 9 millones de litro por hora.

Rossi consideró que se trata de una obra “magnifica” desde el punto de vista de su ingeniería, “por lo que todos los chaqueños deberían estar orgullosos por lo que se hizo acá”, señaló. “Esta era una obra necesaria, que fue muy pensada por el gobernador Capitanich para llevar adelante su financiamiento, por lo que hablamos de algo histórico que merece el reconocimiento de todos los chaqueños”, manifestó.

“Hicimos una fuerte inversión en obra pública durante todo este tiempo y seguimos creyendo que las obras públicas son las que se necesitan para cortar con las asimetrías”, aseguró Rossi, y agregó que “esto tiene que ver con una concepción de desarrollo”. “Hay un candidato que dice que no va a haber ms obra pública y que toda la obra que se va a hacer es obra privada, porque tiene que tener rentabilidad. Nosotros creemos que eso es todo lo contrario a un concepto de igualdad y solidaridad y de tratar de generar las obras que se necesitan para acortar las asimetrías regionales que tiene la Argentina”, sostuvo.

En ese sentido detalló que el sistema de obra pública es lo que permite “en un país como Argentina” que la inversión pública que se hizo durante estos tres años en el Norte Grande esté por encima del promedio nacional. “Eso significa que hay una decisión de quien gobierna de decir cual región necesita más obra pública, porque necesitamos con esta inversión recortar las asimetrías”, reiteró.

La vocal de Sameep, Liliana Spoljarich. Recordó que “esta obra fue inaugurada por etapas, dándole agua a diferentes puntos de la provincia”. “Estamos generando 2.300 metros cúbicos por hora hacia el interior, principalmente a la cisterna que tenemos en Sáenz Peña, y a medida que se están habilitando las redes domiciliarias del interior de la provincia, vamos habilitando el caudal de agua”, explicó.

En ese sentido, contó que para fin de año se realizará una nueva inauguración para dejar la planta con 5 millones de litros por hora, para abastecer al Gran Resistencia y a otras localidades. “Estamos haciendo obras de redes finas en distintas localidades para que puedan ser abastecidas con agua potable”, sostuvo, y recordó que “el acueducto tiene 512 kilómetros, el 70 por ciento de la obra es cañería y se trata de la obra más importante de Sudamérica”.

Por otro lado, destacó que la obra fue muy importante en la generación de empleo. “Llegamos a tener mil trabajadores en distintos puntos para lo que es la concreción de esta magnífica obra para la provincia”, detalló, y añadió: “hablamos de un derecho que además fomenta el desarrollo en las distintas localidades de la provincia, el desarrollo económico, industrial y humano por lo que es una obra fundamental e importantísima para todos los chaqueños”.

Participaron además de la recorrida, el diputado nacional, Aldo Leiva; la subsecretaria de Juventudes y Diversidad, Julieta Campos; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas; el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; la directora nacional de Asuntos Parlamentarios, Johana Duarte; el vocal de Sameep, César Frugoni; la jefa de la Unidad de Atención Integral de ANSES en Resistencia, Mirta Tichy.

También estuvieron los intendentes de Barranqueras, Magda Ayala y de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea; los diputados nacionales, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini; el titular del puerto Barranqueras, Roberto Benítez; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores.

 

13-10-2023

Habilitó un centro de salud, 15 cuadras de pavimento, las refacciones de la plaza central y nuevas redes de electrificación rural. Supervisó la obra del nuevo edificio de la escuela 1070, entregó soluciones habitacionales y constató el avance de un grupo de viviendas.

 

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga visitaron este jueves El Espinillo, donde inauguraron diferentes obras que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. “Estoy muy orgulloso de haber cumplido mi deber y generar un antes y un después para las y los habitantes de la localidad”, expresó el mandatario.

Habilitaron un centro de salud, 15 cuadras de pavimento, las refacciones de la plaza central y nuevas redes de electrificación rural. “Todas las obras básicas están prácticamente concluidas. Hay un antes y un después porque estas obras van a quedar y tienen un gran impacto en la comunidad. Me genera una gran satisfacción haber cumplido con mi deber constitucional”, sostuvo.

En ese sentido, aseguró que en todo El Impenetrable se mejoró la infraestructura sanitaria, la infraestructura escolar, electrificación rural, la red vial, la red caminera y también las rutas que se están ejecutando. “Por lo tanto, la continuidad jurídica, el diseño y la ejecución de las políticas públicas es esencial en los próximos meses y años; esto tiene que ser una política de Estado para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, aseguró.

Todas las obras inauguradas en El Espinillo fueron financiadas por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y ejecutadas por el municipio. La totalidad de las tareas se realizaron con mano de obra local debidamente capacitada, generando fuentes de ingreso. De la recorrida participaron también la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; el ministro de Educación, Aldo Lineras; además del intendente de El Espinillo Zenón Cuellar.

Las obras, en detalle

Una de las obras inauguradas fue el CAPS El Algarrobal, en el que se invirtieron $16.779.622. El edificio consiste en un ambiente único para atención del paciente en forma integral, con la incorporación de un baño y un espacio destinado para el descanso del agente sanitario. Además contempla la recolección de agua de lluvia con la incorporación de una cisterna y para solucionar el sistema eléctrico se incorporaron paneles solares.

Con este centro de salud se llega a 11 inaugurados en la localidad -nuevos, ampliados o remodelados integralmente a nuevo- logrando así una red de atención sanitaria para la zona, junto con el hospital. Capitanich anticipó que hará la cesión del edificio del viejo hospital para que pueda ser albergue de los médicos. Comentó que se van a incorporar tres médicos adicionales a los dos que ya cumplen funciones en el lugar, para tener una red de cobertura que llegue a las 580 familias en las comunidades rurales.

También inauguró la refacción de la plaza central, obra en la que se invirtieron $99.987.799 con el objetivo generar una integración total de esta con su entorno, ya que, posee la particularidad de albergar edificios de gran relevancia para la localidad como la sede municipal, la iglesia, banco y registro civil de la localidad. Se amplió el playón central, se colocaron nuevos juegos y máquinas de ejercicio y se agregaron dársenas para estacionamiento vehicular y senderos de circulación peatonal. Todo el predio fue dotado de nueva iluminación led y además se respetó la premisa de preservar la vegetación existente, mejorándola aún más con nuevas especies arbóreas.

En la localidad el gobernador inauguró además cinco cuadras de pavimento urbano e iluminación, intervención para la que se invirtió $94.848.707. Habilitó también una obra de electrificación rural en los parajes Pozo La Tuna y El Ñandubay que beneficiará a 48 nuevos usuarios. Los trabajos ejecutados incluyeron la extensión de redes de media y baja tensión, mediante tendido de 38,57 km de líneas de media tensión y la instalación de 32 puestos de transformación de 5 kVA y cuatro de 16 kVA, además de obras anexas como el replanteo, excavación, relleno y compactado de todas las excavaciones. La obra requirió una inversión de $69.945.772.

También entregó cinco soluciones habitacionales construidas a través de IAFEP y recorrió las obras de 20 viviendas que ya están en su etapa final. Además supervisaron la construcción de la escuela 1070 de El Espinillo, para la cual se está construyendo (pronto a concluir) un nuevo edificio con una inversión de $111.662.132.

 

13-10-2023

Entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre se aplicaron todas las vacunas del calendario nacional y de COVID-19 en cada uno de los más de 300 vacunatorios habilitados de la red provincial y también en las postas que se desplegaron en las ocho regiones sanitarias.

El Ministerio de Salud Pública a través del Departamento de Inmunizaciones llevó adelante en todo el territorio provincial la Campaña “Vacunas completas, el mejor regalo para toda la vida” que permitió reforzar las coberturas del calendario nacional en niños, niñas y personas adultas. La misma se realizó entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre, período en el que se registraron en el sistema NOMIVAC un total de 63.974 dosis en la provincia del Chaco.

Se aplicaron todas las vacunas del calendario nacional y de COVID-19 en cada uno de los más de 300 vacunatorios habilitados de la red provincial y también mediante postas que se desplegaron en las ocho regiones sanitarias.

El cronograma de la campaña se desarrolló mediante estrategias orientadas hacia las siguientes poblaciones objetivo: primera semana “Niños y niñas de 0 a 24 meses de edad”; segunda semana “Ingreso escolar”; tercera semana “Niños y niñas de 11 años de edad”; cuarta semana “Personas gestantes”; quinta semana “Vacunas en el adulto y grupo de riesgo”.

“Vacunas completas, el mejor regalo para toda la vida” se fijó como metas completar esquemas de vacunación en niños y niñas, jóvenes y adultos, personas gestantes, personas con factores de riesgo y mayores de 65 años. Al cabo de la Campaña se llegó a una alta cobertura dado que se registraron en el sistema NOMIVAC un total de 63.974 dosis durante ese lapso en la provincia del Chaco.

Mediante la campaña también se trabajó para promover la comunicación y cooperación entre las regiones sanitarias de la provincia y en la identificación de aquellas localidades con bajas coberturas, en las que se planificaron y ejecutaron estrategias para recuperar esquemas de vacunación, como también para fortalecer el registro nominal de dosis aplicadas en el territorio chaqueño. Además se realizaron talleres de actualización en vacunas de calendario destinados a vacunadores y vacunadoras de cada región sanitaria, además de charlas informativas para la comunidad y en los establecimientos educativos.

 

13-10-2023

La propuesta del Ministerio de Desarrollo Social tiene por objetivo primordial fortalecer políticas públicas gerontológicas y temáticas asociadas a la tercera edad para la vejez activa, participativa y con mayor inclusión social.

 

La Subsecretaría de Personas Adultas Mayores, del Ministerio de Desarrollo Social, invita a la comunidad las jornadas de actualización en promoción, prevención y protección de derechos adultos mayores, que darán inicio el 18 de octubre, a las 8.45, bajo la modalidad virtual. Se trata de un espacio de formación y capacitación en temáticas asociadas a la tercera edad. La capacitación tendrá una duración total de siete módulos.

La propuesta implica realizar una mayor y mejor formación de responsables de áreas gerontológicas locales municipales, como también de clubes de personas adultas mayores, de consejos de ancianos de los pueblos originarios, de centros de jubilados y pensionados y de residencias de personas adultas mayores.

Uno de los objetivos principales de estos espacios, tiene que ver con la promoción del envejecimiento activo, positivo y saludable, brindando mayores oportunidades de inclusión y participación social, en pos de la construcción colectiva de nuevos conceptos del envejecimiento.

La iniciativa está destinada a integrantes de la Red Provincial de Promoción, Prevención y Protección de Derechos de las Personas Mayores, referentes de la sociedad civil y público en general interesado en la temática.

Promoción del envejecimiento activo, saludable y positivo

En el marco del corriente mes, en virtud de haberse conmemorado el Día Internacional de las Personas de Edad, se busca aumentar las implicancias en cuanta la promoción, protección y garantía de las políticas públicas gerontológicas vigentes, por ello es prioritario generar espacios de capacitación y actualización para las y los distintos actores que integran la red de derechos de los adultos y adultas mayores, mediante múltiples herramientas.

Los siete módulos se dictarán bajo modalidad virtual, obteniendo las y los participantes un certificado expedido por la Subsecretaría de Personas Adultas Mayores, cuando finalicen la capacitación.

Los talleres de formación según módulos contemplan las siguientes temáticas: Promoción y Prevención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Introducción, Antecedentes y Análisis de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (primera y segunda parte), Dispositivos de Contención Psicosocial, Formación Gerontológica y Políticas de Cuidado, Promoción y Prevención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Asistencia para la Emergencia de Personas Adultas Mayores, y Acciones de Protección y Metodología en el Abordaje de la Demanda.

En estos espacios se pretende generar que las personas mayores puedan conectar, expresar, aceptar y elaborar sus emociones, estimulando sus facultades cognitivas por medio del desarrollo creativo y la reflexión, tanto grupal como individual, brindando desde la Red de Contención de Derechos Integrales asistencia adecuada, con capacitaciones continúas, poniendo mayor énfasis en la deconstrucción de los procesos de estigmatización social, bajo los preconceptos y estereotipos hacia las vejeces.

Consultas e inscripciones a las jornadas

Las y los interesados deberán comunicarse vía telefónica al 362-5191003, y así recibirán un link de acceso a la capacitación formativa.

 

13-10-2023

Se trata de un espacio de relatorías en el que agentes estatales podrán compartir los aprendizajes, conocimientos, buenas prácticas y proyectos concretados que han vivenciado a lo largo de su trayectoria y desempeño en el empleo público provincial, con el objetivo de visibilizar el trabajo y sus aportes para la concreción de las políticas y servicios públicos.

 

El Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) es promotor de aprendizajes que aportan a la construcción de capacidades estatales, por ello invita a empleados y empleadas con compromiso en su quehacer, dispuestos a compartir con los demás y ayudar a otros con esos saberes construidos a lo largo de su trayectoria laboral.

Forma de participación

La recepción de las experiencias será entre el 11 y 18 de octubre de 2023. Deben ser enviadas al correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (descargar la guía orientativa en https://ipap.chaco.gov.ar/).

Entre el 19 y 20 de octubre de 2023 se informará la selección de hasta tres (3) experiencias a ser difundidas en el marco de un evento.

La selección de hasta tres (3) experiencias es a los fines organizativos y representativos de todas las que se presenten y se aprueben, entendiendo que todas las presentaciones inicialmente son consideradas valiosas.

Difusión de las experiencias

Las experiencias seleccionadas serán expuestas en el marco de una nueva celebración del Día del Empleado Público Provincial en un evento que reunirá a técnicos, expertos y agentes estatales el día viernes 27 de octubre de 2023. Asimismo, se prevé la difusión de las mismas en los canales de comunicación del IPAP Chaco como sitio web, Revista Digital, YouTube, etc.

Las demás experiencias aprobadas también serán difundidas a través de los distintos canales de comunicación del Instituto. Se contactará a los participantes oportunamente.

El IPAP cuenta con un equipo profesional interdisciplinario que orientará a los interesados en el paso a paso para la presentación de la experiencia.

Consultas

Los interesados pueden consultar vía WhatsApp 3624 27936 - 3624 755673 (sólo mensajes), número fijo: 3624 453723 de lunes a viernes de 8 a 17:30 hs.

 

11-10-2023

Son visitas para que las y los estudiantes conozcan la metodología de trabajo diaria y los procedimientos de los análisis realizados, a fin de fortalecer su formación integral.

 

El Laboratorio de Aguas de la Administración Provincial del Agua (APA) recibió a estudiantes de la carrera Tecnología de los Alimentos dictada en el Instituto Educativo Superior Rodolfo Walsh para conocer sus instalaciones y funcionamiento. Esta actividad se lleva adelante con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de cada estudiante para su desarrollo profesional.

En ese contexto, las y los estudiantes recorrieron las diversas áreas para conocer el equipamiento y las prácticas diarias que se realizan. Se trata de un laboratorio referente en el norte argentino en la evaluación de la calidad de los recursos hídricos.

Alejandro Ocampo, director del laboratorio, señaló: “les explicamos los trabajos y el funcionamiento de los equipos en tiempo real para que conozcan la práctica de lo aprendido a través de la experiencia de las y los profesionales del laboratorio". "El objetivo es compartir con futuros colegas conocimientos y prácticas, ya que resulta muy importantes ver cómo se trabaja con los equipamientos del laboratorio”, sostuvo.

La profesora de la cátedra de Prácticas Profesionalizantes I, María José Stegmayer, indicó que "las visitas son realizadas para las prácticas profesionalizantes de las y los estudiantes, ya que en el laboratorio conocen la trazabilidad de los estudios microbiológicos y cómo impactan en los futuros alimentos que llegan al consumidor, entre otras prácticas importantes para su profesión”.

“Las expectativas siempre son altas, siempre se cumplen. Cada año aprenden más y las y los futuros profesionales regresan al Instituto con amplios conocimientos teóricos y prácticos del funcionamiento del laboratorio”, destacó.

Para coordinar una visita a las instalaciones, los interesados deben comunicarse por mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o por teléfono al 362-4452891.

 

Pág. 11 de 1419

<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net