01-09-2023

Será este sábado, al conmemorarse el Día de la Industria Argentina. Así lo informó el portavoz oficial del Gobierno, Juan Manuel Chapo. El mandatario además inaugurará un lavadero textil industrial en Puerto Tirol, y nuevas cuadras de pavimento en Villa Juan de Garay.

 

El portavoz oficial del Gobierno del Chaco, Juan Manuel Chapo, inició la jornada del viernes con su habitual conferencia de prensa, en la que informó los puntos más importantes de la agenda del gobernador Jorge Capitanich.

Entre las actividades de agenda, se destaca la inauguración, este sábado, de la fábrica de pelotas Kagiva, en el parque industrial de Puerto Vilelas, como parte de las actividades por el Día de la Industria.

Con una inversión de $204.116.481,60 el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura llevó adelante la ejecución de esta nueva nave en el Parque Industrial. La misma cuenta con más de 2.000 metros cuadrados cubiertos y está destinada a la firma brasileña Kagiva, dedicada a la producción industrial de pelotas de distintas disciplinas.

El arribo de la empresa brasileña al Chaco se da en el marco de un trabajo conjunto del Gobierno provincial con autoridades de la firma. En ese marco, a fines de 2022, el gobernador Jorge Capitanich recibió al titular de la firma Darnes Kagiva y al resto de miembros del directorio, con quienes acordaron los últimos pasos para concretar su llegada.

Incluso, la marca produce las pelotas oficiales de todos los torneos regidos por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

También el sábado, pero en Puerto Tirol, el gobernador acompañará la inauguración de un lavadero industrial “que es una obra muy importante, una inversión privada de gran magnitud, que se ha desarrollado en el Parque Industrial”, informó Chapo. Y como parte de las actividades del Día de la Industria, Capitanich participará de un almuerzo con trabajadores y empresarios industriales durante el mediodía.

Agenda del viernes 1º de Septiembre

Chapo informó que durante este viernes 1 de septiembre “el gobernador tendrá una jornada en el Centro de Convenciones que tiene que ver con el Seminario Federal Itinerante del Instituto de Formación Docente”.

El encuentro se centrará en la presentación de investigaciones y experiencias vinculadas al diseño y desarrollo de dispositivos, estrategias y herramientas de acompañamiento pedagógico de los docentes en formación en las instituciones educativas.

Por otra parte, el mandatario provincial “mantendrá una reunión con ACLISA, que es la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la provincia del Chaco. Allí se reunirá con propietarios de sanatorios privados de nuestra provincia con una agenda determinada”.

También, por la mañana, mantendrá reuniones con diversos sectores en Casa de Gobierno, y por la tarde se reunirá con trabajadores de la UTA, Unión Tranviaria Automotor.

Más inauguraciones

El sábado por la tarde el gobernador inaugurará nuevas cuadras de pavimento en el barrio Villa Juan de Garay. “Esta es una obra muy importante. En este caso se trata de un primer tramo de un total de dos. Este primer tramo consta de unas siete cuadras de pavimento urbano, que impactan en forma muy positiva en ese sector de la ciudad de Resistencia”, afirmó el vocero.

El domingo, el mandatario estará en el barrio San Pedro Pescador inaugurando soluciones habitacionales. “Ustedes saben que allí se está desarrollando una obra de gran magnitud, que es la defensa del barrio. Esto requirió que haya que relocalizar a una serie de familias. En función de esta relocalización, lo que se hizo fue la construcción de viviendas que mañana el gobernador va a estar inaugurando”..

También el domingo, ya por la tarde, Capitanich inaugurará más pavimento urbano para los barrios El Tala y Vélez Sarsfield “en el marco del proceso de inversión que se está desarrollando en materia de conectividad vial en la ciudad de Resistencia, que abarca ya 818 cuadras de pavimento en nuestra ciudad, con una inversión que tiene un impacto extraordinario en la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, subrayó Chapo.

 

01-09-2023

El encuentro se realiza en el Centro de Convenciones Gala con la participación de 2000 docentes chaqueños de manera presencial, y el acompañamiento de todo el país de manera virtual. “Estos procesos de formación garantizan una mejor calidad educativa”, aseguró el gobernador.

 

El gobernador Jorge Capitanich participó, este viernes en el Centro de Convenciones Gala, de la apertura del Segundo Seminario Federal Itinerante, encuentro que busca analizar y fortalecer las dimensiones pedagógicas centrales de la formación docente. El evento convocó a 2000 docentes de todos los niveles y modalidades de Chaco de manera presencial y de todo el país mediante streaming.

“Es necesario repensar la formación docente, que la estructura curricular sea discutida así como otros ejes de educación transversal, y por eso son tan importantes estos encuentros. No cabe duda que es un gran desafío y estos procesos de formación garantizan mejor calidad educativa”, remarcó el mandatario.

El Seminario “Trayectorias vitales, experiencias formativas y dispositivos de acompañamiento: sujetos en formación, saberes institucionales y prácticas pedagógicas”, fue organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). “El instituto de Formación Docente es muy importante a nivel nacional porque tiene el objetivo de establecer mecanismos de formación de manera sistemática”, indicó y destacó la gran convocatoria y la posibilidad de realizarlo en la provincia.

Por último, en este contexto el gobernador ratificó la necesidad de defender y fortalecer el sistema educativo público en el país. “El sistema educativo tiene que ser inclusivo, obligatorio, gratuito, equitativo y de calidad, y para eso trabajamos todos los días”, cerró.

Participaron de la apertura también el ministro de Educación Aldo Lineras; la directora ejecutiva del INFoD Verónica Piovani; autoridades de la cartera educativa provincial; docentes. Por parte de la cartera educativa, participaron la coordinadora del Gabinete Educativo, María Phipps; el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga; la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la subsecretaria Planeamiento del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia Gonzalez; el subsecretario de Interculturalidad y Plurilinguismo, Exequiel Bejarano. Asimismo, la directora de Curriculum, Liliana Benitez; directora de Investigación y Formación Docente, Mara Romero; directora de Educación de Nivel Superior Claudia Quintana; la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa; el director del Nivel Secundario, Hector Espinoza; las directoras de las regionales 10 B, Analia Flores; y 10 C, Griselda Quiles; y demás autoridades.

Lineras: “La importancia de un espacio federal de formación docente”

El ministro de Educación celebró este encuentro de docentes de todos los niveles y modalidades, que permite inscribir debates y desarrollos en la agenda educativa y de formación latinoamericana e internacional. “Poder llevar a cabo este espacio, con criterio federal, con una pluralidad de perspectivas, campos de interrogación y referencia, es sumamente fundamental. Hoy hay una concurrencia muy importante de docentes de Nivel Superior, y equipos directivos de Nivel Secundario también invitados", sostuvo y destacó que el seminario es promovido en el NEA por el Instituto de Formación Docente, que regula y coordina la vida institucional de todos los IES.

"Confío y creo que tenemos el material y los recursos humanos como para llevar adelante una política de excelencia en el futuro inmediato para este nivel. Tengo gran confianza que en los próximos años vamos a concretar una oferta de excelencia en lo que hace a la docencia de investigación y en los institutos superiores, no sólo con lo que hace a Formación Docente sino también Formación Técnica”, concluyó Lineras.

A 16 años del INFOD

Verónica Piovani, directora ejecutiva del INFoD, agradeció a la provincia por organizar y coordinar este encuentro que se está viendo en todo el país. “Es un honor dar inicio a esta segunda jornada del Seminario Federal Itinerante", indicó.

El seminario ha sido construido por la Mesa Federal de directoras y directores de Educación Superior de todo el país. “Este seminario pone también en discusión algunas orientaciones y lineamientos plasmados en resoluciones federales que han orientado la formación docente en los últimos años desde que se tomó la decisión política de crear, hace 16 años, el Instituto Nacional de Formación Docente, que define los lineamientos y experiencias formativas que los docentes tienen que atravesar y qué características tienen que tener las instituciones formadoras y asociadas”, detalló.

El Seminario

Este Seminario Federal consta de cinco encuentros, que se realizan en las distintas regiones del país de forma presencial y virtual, a través del canal de YouTube del INFOD. Mediante su formato itinerante busca favorecer la amplia participación y pluralidad de voces en el debate.

Cada encuentro o seminario combinará diversos formatos y dispositivos de presentación (conferencias magistrales y comentadas; mesas redondas, foros y paneles de intercambio; conversatorios, diálogos y entrevistas) y cuenta a su vez con la presencia de disertantes de diversas inscripciones institucionales: autoridades, investigadoras/es, especialistas, docentes y estudiantes convocadas/os por temática o problema a tratar.

 

01-09-2023

El mandatario mantuvo un encuentro con comunidades de los barrios Villa Alta, Villa Pegoraro, Juan de Garay y Villa Seitor de Resistencia, donde la seguridad, iluminación y el mejoramiento de distintos servicios fueron los puntos más importantes.

 

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este jueves una reunión con vecinas y vecinos de los barrios Villa Alta, Villa Pegoraro, Juan de Garay y Villa Seitor de Resistencia, con la finalidad de acordar una agenda de políticas públicas presentadas de primera mano por la comunidad. “La ciudadanía siempre realiza aportes muy importantes para poder hacer, y nuestro trabajo es ir transformando la realidad de cada comunidad”, afirmó el mandatario.

Continuando con su agenda de escucha activa en distintos puntos de la provincia, Capitanich delineó acciones junto a los ciudadanos de dichos barrios, que centraron sus pedidos en optimizar los planes de seguridad para la zona.

"Hemos explicado en detalle el plan de seguridad pública que estamos implementando y algunas cuestiones complementarias, como la utilización de las cámaras de seguridad y su integración al sistema público", precisó durante la charla que se realizó en el predio de las torres Sarmiento.

En este punto, el jefe del Ejecutivo recordó diversas gestiones que se llevaron a cabo en esta materia, tanto en la capital chaqueña como en el resto de la provincia. "Hemos concretado la compra de más de 700 patrulleros, llegando a un estimado de 1.580 vehículos. Además, vamos a ir consolidando un sistema de 3.500 cámaras y de cerca de 12.000 agentes en servicio en calle, articulando nuestra tarea con la justicia provincial y federal. Así que estamos en óptimas condiciones para mejorar, ya que obviamente es un tema de enorme preocupación de carácter social", afirmó.

A su vez, vecinos y vecinas también solicitaron al gobernador intervenciones para el mejoramiento de la iluminación nocturna, así como también buscar mejorar servicios esenciales la energía eléctrica y la recolección de basura. Y al respecto, Capitanich valoró el trabajo de los foros vecinales para lograr una coordinación con los distintos Ministerios para avanzar en distintas tareas para los barrios de manera inmediata.

Finalmente, el mandatario destacó el rol de la ciudadanía en la ejecución de políticas públicas de mayor precisión y sostuvo: "hacemos el máximo esfuerzo para tratar de resolver los problemas que emergen en cada rincón de la provincia. Creo que es importante a partir de ahora seguir perfeccionando en estas cuestiones que faltan, porque sin dudas que mejoran la vida de la gente".

 

01-09-2023

El acta incluye una serie de acciones en materia de seguridad, créditos, energías renovables y normativas para potenciar al sector a la vez que promueve el consumo de alimentos chaqueños.

 

El gobernador Jorge Capitanich firmó este jueves un acta acuerdo con representantes de la Asociación Civil de Kiosqueros Unidos del Chaco, con el objeto de potenciar y acompañar el desarrollo y el fortalecimiento de la actividad comercial de este rubro. El documento plantea la puesta en marcha de acciones en materia de seguridad, asistencia financiera y crediticia.

El mandatario, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, explicó que el acuerdo fue elaborado a partir de encuentros previos con el sector y, atendiendo a las demandas expresadas por los comerciantes, se confeccionó una agenda de acciones para trabajar en conjunto.

En este sentido, la agenda de trabajo conjunto incluyó “modelos de seguridad a través de botones de pánico, conectividad para una red de seguridad, un modelo de administración del costo de energía, conectividad, mecanismos de trabajo conjunto, que son parte de los puntos del acuerdo que se han logrado”, destacó el mandatario.

Sobre el acuerdo

El acuerdo establece que el Ministerio de Seguridad y Justicia dotará de botones de pánico e interconexión al 911 a los locales registrados, con el fin de establecerse como puntos seguros para la comunidad. También, la provincia realizará un relevamiento de suministro del sector, a fin de diseñar un modelo de instalaciones de paneles solares, a fin de reducir el costo energético.

En este sentido, la ministra destacó que la interconectividad en la comunidad, los recursos humanos y los elementos que se aportan del Gobierno Provincial son importantes, porque “la seguridad es un tema complejo, que tiene multiplicidad de causas y hacemos el máximo esfuerzo para ayudar, cooperar y resolver los problemas”.

También, el acuerdo prevé que el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) junto a Fiduciaria del Norte y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, propicien un sistema de asistencia financiera y crediticia para el financiamiento de capital fijo y de trabajo para garantizar equipamiento de calidad.

Además, a través de la Subsecretaría de Industria, se implementarán mecanismos especiales de comunicación para el sector comercial, a fin de facilitar el acceso a la línea de créditos “Consolidar MiPyME” con financiamiento de hasta $6.000.000, con tasas bonificadas entre el 9,9% y 15% de Tasa Nominal Anual (TNA) y una plaza de amortización de hasta 48 meses.

Por último, se propicia una mesa técnica para trabajar una propuesta normativa que contemple las necesidades y nuevos desafíos de la legislación laboral del rubro y se propone también la facilitación en la articulación con municipios y legisladores provinciales para armonizar normativas locales relativas al expendio y comercialización de bebidas alcohólicas.

Como propuesta adicional, el acuerdo incluye: promover la comercialización de alimentos de producción chaqueña; la habilitación de una línea de comunicación para acceder al programa “Más Empleo en Chaco”, que aporta hasta $70.000 por mes por cada persona contratada por pymes chaqueñas durante 24 meses. Esos aportes no reembolsables se computan como parte del salario de cada persona formalizada. Por último, se propone fortalecer programas de precios a fin de garantizar una canasta mínima de productos que mejore la oferta disponible.

“Vamos a seguir trabajando para promover el crecimiento del sector y para garantizar oportunidades para cada comercio”, finalizó Capitanich.

Participaron el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda; la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, el presidente de la Asociación Civil de Kiosqueros Unidos del Chaco, Rolando Kraemer.

Participación ciudadana para la prevención de ilícitos

La ministra Zalazar explicó la importancia de que los kiosqueros puedan contar con botones de pánico para informar cualquier hecho de inseguridad que ocurra en la vía pública y conectar con el 911 para intervenir inmediatamente.

“Mediante esta acción, ellos se suman al plan de prevención y refuerzan la participación ciudadana, una herramienta que consideramos muy importante para fortalecer la seguridad en la provincia. Sabemos que la seguridad es multicausal, que la responsabilidad es del Estado pero la construimos entre todos”, subrayó Zalazar.

El presidente de la Asociación Civil de Kiosqueros Unidos del Chaco, Rolando Kraemer, destacó la importancia de este acuerdo con el Gobierno y detalló algunos de los puntos. Sobre los botones, señaló que es “una propuesta interesante porque los kioscos serán puntos seguros para la comunidad y es una forma de estar organizados e interconectados”.

El referente del sector también destacó la posibilidad de abordar cuestiones de legislación laboral, de venta de bebidas alcohólicas, entre otros puntos. “Estos encuentros son muy importantes, donde podemos dialogar, trabajar con el Gobierno para que conozcan de primera mano cuál es la realidad del sector”, finalizó Kraemer.

 

30-08-2023

Recibieron sus certificados las y los 97 residentes, dos concurrentes y 49 jefas y jefes de residentes de diferentes especialidades completadas en hospitales y centros de salud de toda la provincia.

 

La ministra de Salud Pública Carolina Centeno encabezó, este martes, la entrega de certificados para la cohorte de las y los residentes, concurrentes y jefes residentes de la promoción 2023, quienes completaron su paso por diferentes hospitales y centros de atención de salud de la provincia. El acto se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Resistencia.

Centeno felicitó a las y los profesionales que completaron su proceso de formación como parte del Programa de Residencias en Salud de la Provincia. “Gracias por abrazar la formación, la formación de posgrado, el sistema de residencias, la jefatura de residentes, abrazar el plan pedagógico, convencer a las y los compañeros, acompañar, aguantar, estar y bancar el sistema de salud”, indicó.

En la oportunidad recibieron sus certificados las y los 97 residentes, dos concurrentes y 49 jefas y jefes de residentes de diferentes especialidades quienes completaron su paso por diferentes hospitales y centros de referencia chaqueños como el Dr. Julio C. Perrando, Pediátrico Dr. Avelino Castelán, Bicentenario de Castelli, hospitales y centros de atención del sistema de salud provincial en el marco de su proceso formativo profesional.

La ministra destacó el compromiso de quienes fortalecen su formación. “Desde el Ministerio trabajamos para reconocer y destacar a aquellas personas que mientras trabajan se forman, aún con todas las dificultades, es la mejor forma de aprender una especialidad en el sistema de salud”, subrayó.

Participaron también el subsecretario de Salud Carlos Fernández; la directora de Desarrollo de Capital Humano en Salud Claudia Muravchik; el vicedecano de la Facultad de Odontología de la UNNE Rolando Juárez; el director de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) José Bolaño; entre otras autoridades sanitarias y académicas. Además, estuvieron presentes las y los familiares de residentes, concurrentes y jefes de residentes.

Eliana Acosta, quien completó su residencia en enfermería de salud materno infantil, agradeció a las y los profesionales del sistema de salud por su dedicación y determinación. “A través de los altibajos hemos aprendido y crecido juntos, me siento orgullosa de cada uno de ustedes, gracias por su trabajo incansable, apoyo y compañerismo, les deseo éxito en sus futuros roles y proyectos”, concluyó.

 

30-08-2023

Se trata de un vivero que, a través de la clonación de plantas madres, producirá árboles destinados a la producción de carbón, postes, aserrado y a procesos de energía. En una primera etapa se producirán 10.000 plantines con la proyección de llegar a 400 mil. “La producción será destinada a fines industriales, fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental, además de ser una fuente de generación de empleo”, señaló Capitanich.

 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este miércoles junto al intendente de Makallé Marcelo Angione, el primer jardín clonal de la provincia. En una primera etapa se producirán 10.000 plantas madres de híbridos de eucaliptos a través de innovadores procesos y equipamiento de última tecnología. “Los eucaliptos, implantados en el jardín, serán destinados a procesos de reforestación y a la producción de carbón, postes, aserrado y energía”, detalló el mandatario.

El también llamado vivero clonal demandó una inversión de $72.000.000 financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación. El proyecto prevé una segunda etapa en la que se pasará de 10.000 a 200.000 plantines de producción en 250 hectáreas. En el segundo año se prevé ascender a 400.000 plantines para abastecer una demanda 500 hectáreas.

El jardín clonal forma parte de un plan de forestación que se desarrollará en la provincia y contará con un fideicomiso forestal y diversos mecanismos de financiamiento. “La producción será destinada a fines industriales, a fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental”, señaló Capitanich.

Además la iniciativa es una fuente de generación de empleo. En la oportunidad, y para llevar adelante el proceso de clonación, las y los trabajadores fueron capacitados a través de la Escuela de Jardinería y del Centro de Biotecnología de la provincia que lidera el ingeniero José Ruchesi, también presente en la inauguración.

El vivero clonal se encuentra en la zona experimental Juan Penco del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que tiene un total de 500 m2 de superficie con invernáculos destinados a la plantación de diferentes especies arbóreas.

Estuvieron presentes el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, y los subsecretarios de Desarrollo Forestal Luciano Olivares y de Ganadería Sebastián Bravo.

Lifton explicó que, por ejemplo, la demanda de las industrias puede ser complementada a través del proceso de reforestación que será iniciado con los árboles clonados en el vivero de Makallé. “Las industrias podrán utilizar maderas que sustituyan lo que hoy es abastecido directamente del monte nativo”, señaló.

 

Pág. 10 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net