27-02-2023

La ministra Soneira mantuvo reuniones con la Sociedad Rural y la comunidad Qom de la localidad para definir los trabajos a realizar.

 

El Gobierno planifica el desarrollo urbanístico de Tres Isletas para dar continuidad al crecimiento ordenado de la localidad. La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, y la coordinadora territorial Marcela Duarte, junto a los equipos técnicos, se reunieron con instituciones y vecinos de la comunidad para diagnosticar y planificar las intervenciones a realizar.

Por instrucciones del gobernador Jorge Capitanich, la ministra Soneira mantuvo un encuentro con autoridades de la Sociedad Rural de Tres Isletas en la que trataron acuerdos para intervenir sobre los predios ubicados en áreas lindantes a las instalaciones de la entidad.

También se reunió con la comunidad Qom, bajo la representación de Pablo Pereyra, para avanzar rápidamente en la generación de 100 lotes urbanos con servicios básicos. “Iniciaremos con el trabajo de agrimensura, subdivisión y traza de calles con la correspondiente relocalización de las familias censadas”, comentó Soneira.

“Tenemos la clara convicción que la resolución de los conflictos para el acceso a la tierra debe realizarse a través del diálogo, el respeto y el entendimiento del derecho de las partes”, sostuvo la ministra.

 

24-02-2023

En Gancedo, Las Breñas, Charata y General Pinedo, el gobernador entregó 58 unidades habitacionales y firmó convenio para ejecutar otras 50. Además, otorgó equipamiento deportivo a clubes de la Liga del Noroeste e inauguró un natatorio, una plazoleta y un Centro Terapéutico En el cierre, junto a Fernanda Raverta, habilitó una nueva oficina de la Anses en la provincia.

 

En una intensa y nutrida jornada de actividades en el sudoeste chaqueño, el gobernador Jorge Capitanich inició su agenda visitando Gancedo y Las Breñas, donde entregó 58 viviendas y firmó un convenio para la ejecución de 50 más, además de inaugurar una plazoleta, un natatorio municipal, y otorgar equipamiento para clubes integrantes de la Liga de Fútbol del Noroeste. Seguidamente, en Charata, habilitó un nuevo Centro Terapéutico “Renacer” y, en el cierre, junto a la directora ejecutiva de la ANSES Fernanda Raverta, inauguró una nueva oficina del organismo en General Pinedo.

“Trabajamos todos los días por el desarrollo de obras de infraestructura para el crecimiento de nuestras comunidades en el sudoeste de la provincia”, destacó el gobernador durante la jornada que desarrolló en cuatro municipios junto a la comunidad.

Nuevas obras, más viviendas y beneficios para Gancedo

En el marco del 111° aniversario de Gancedo, Capitanich, acompañado por la intendenta Adriana Stacchiotti, inauguró 38 viviendas, que demandaron una inversión total de $449.800.422: $389.679.564 financiados por el programa “Casa Propia– Construir Futuro” de Nación para la construcción y $60.120.857 aportados por la Provincia para redes de agua potable, cloacas, energía eléctrica, vehicular, pluvial y peatonal y donde se empleó a 87 obreros de la localidad. Cada vivienda cuenta con una biblioteca con 14 títulos del Programa “Libros y Casas” del Ministerio de Cultura de Nación.

Sobre la entrega de las viviendas, el gobernador expresó que “entregar la llave de una vivienda es la alegría más importante que uno puede tener como gobernador de la provincia porque es un legado para las futuras generaciones que la van a heredar. Es un cambio en la vida para siempre”. En este contexto, el mandatario anunció la licitación de 40 viviendas más.

Luego, Capitanich inauguró la plazoleta “Roberto Arturo Peralta”, que contó con una inversión de $22.773.096, financiada mediante un convenio entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y el municipio. Cuenta con un playón deportivo multiuso, tribuna, sanitarios, depósito deportivo, sector de juegos para niños y sector de recreación para adultos.

Posteriormente, el gobernador habilitó el nuevo natatorio municipal, que demandó una inversión de 29 millones de pesos y contó con financiamiento de Lotería Chaqueña. Se construyeron tres piletas (1 olímpica y 2 más pequeñas) y sanitarios con duchas, en un predio de 2,5 hectáreas. Actualmente se encuentra en ejecución una tercera etapa que comprende el pórtico de acceso a las instalaciones. Durante la inauguración, entregaron elementos deportivos.

Sobre ambas obras, Capitanich manifestó: “con el natatorio municipal promovemos el derecho al deporte y la plazoleta, donde se fomenta la cultura del encuentro y el esparcimiento, siendo ambos espacios donde se construyen valores de la comunidad”.

Viviendas y equipamiento para Las Breñas

Posteriormente en Las Breñas, Capitanich inauguró 20 viviendas, que corresponden al programa “Casa Propia - Construir Futuro” y demandaron una inversión total de $248.945.540 ($217.833.133 para la construcción y $31.112.406 para infraestructura de servicios) y generaron 77 puestos de trabajo.

Cada vivienda fue entregada con una biblioteca con 14 títulos editados e impresos por el Programa“Libros y Casas” del Ministerio de Cultura de Nación.

En este contexto, el gobernador firmó convenios junto al titular del IPDUV, Diego Arévalo, para la construcción de 50 nuevas viviendas para el municipio, que se realizará en 2 etapas: una de 26 y otra de 24.

Además, el mandatario hizo entrega de equipamiento (pelotas, pecheras y conos) para los clubes de fútbol de la Liga del Noroeste. Es la quinta entrega de materiales deportivos que se hace a las ligas chaqueñas con una inversión superior a los 10 millones de pesos, a través del Instituto del Deporte, Lotería Chaqueña y la Federación Chaqueña de Fútbol.

Gestiones públicas y privadas para garantizar salud e inclusión

Por otro lado, en Charata, el gobernador inauguró el Centro Privado “Renacer”, un nuevo centro de día para atención, contención y acompañamiento para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, y podrá albergar a 200 personas. Durante la inauguración, estuvo acompañado por la intendenta local, Alejandra Campos y el titular del Instituto para la Inclusión de personas con Discapacidad (IPRODICH), José Lorenzo.

El nuevo espacio multidisciplinario, que comenzará a funcionar el lunes, contará con un centro de día, aprestamiento laboral y rehabilitación física, cognitiva y psicosocial para adultos mayores y jóvenes; mientras que dispondrá de un centro educativo terapéutico, estimulación temprana, servicio de apoyo a la integración para niños y niñas y adolescentes.

Garantizar la seguridad social para vecinos de General Pinedo

Por último y para cerrar la jornada, en General Pinedo el gobernador, acompañado por la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, inauguraron una nueva oficina del organismo, que permitirá mejorar la atención y gestión de trámites de vecinas y vecinos de la localidad y zonas aledañas.

Con una inversión de 4.200.000 pesos, financiados por el municipio y ANSES, este nuevo espacio se concretó con mano de obra local y permitirá que las y los vecinos puedan realizar trámites como el alta de CUIL, actualización de datos y relaciones familiares, asignación universal por hijo, asignación universal por embarazo, asignaciones familiares, Pago único por nacimiento, adopción y matrimonio, CODEM activos, programa Hogar (gas), Progresar, desempleo, jubilados y pensionados, etc.

“Estamos muy contentos por inaugurar la 68° oficina de ANSES en la provincia. Tenemos que cuidar y proteger el sistema previsional y el sistema de seguridad social, que es de todas y todos los trabajadores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida”, finalizó Capitanich.

 

24-02-2023

"Entregar las llaves de una vivienda es la alegría más importante que uno puede tener como gobernador, y lo hacemos más allá de cualquier bandera política”, destacó el mandatario. Las viviendas cuentan con termotanques solares y fueron entregadas con bibliotecas como parte del programa Libros y Casas.

 

Luego de inaugurar obras en Gancedo, el gobernador Jorge Capitanich visitó este jueves Las Breñas donde adjudicó 20 viviendas, firmó convenios para la construcción de otras 50 y entregó materiales deportivos para los clubes de fútbol de la Liga del Noroeste.

“Mi desafío es seguir haciendo, no solamente acá sino en toda la provincia, más allá de cualquier bandera política, porque la misión es gobernar para todos y todas en cada pueblo y cada localidad”, aseguró Capitanich.

Anticipó que Las Breñas terminará el 2023 con red de agua potable con flujo de abastecimiento para el 84% de sus conexiones, con parque industrial, con fibra óptica, con la ruta 6, con más cuadras, con plazas, con alumbrado público, con más escuelas y con la refacción integral del hospital 9 de Julio.

Las viviendas corresponden al programa Casa Propia - Construir Futuro, demandaron una inversión total de $248.945.540 ($217.833.133 para la construcción y $31.112.406 para infraestructura de servicios) y generaron 77 puestos de trabajo.

Con el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, firmaron dos convenios junto al municipio para la construcción de 50 viviendas más en dos etapas: una de 26 y otra de 24. “Entregar viviendas es la máxima alegría que un gobernante puede sentir, porque es algo que queda para siempre y hay personas que nunca podrían acceder a una si el Estado no tiene la capacidad de financiar estos proyectos”, expresó.

Clubes mejor equipados

Por su parte, los clubes de la liga recibieron pelotas, pecheras y conos. Se trata de la quinta entrega de materiales deportivos que se hace para las diferentes ligas chaqueñas, con una inversión de más de 10 millones de pesos a través del Instituto del Deporte, Lotería Chaqueña y la Federación Chaqueña de Fútbol.

Capitanich recordó que las pelotas, que en la actualidad son importadas, se van a empezar a fabricar en la provincia desde abril con la llegada de la firma brasileña Kagiva. La producción va a generar cerca de 200 empleos, con proyección de llegar a 500.

“Vamos a trabajar para que se produzcan pelotas de todas las disciplinas posibles e indumentaria deportiva y accesorios, para así poder hacer del Chaco un epicentro en la producción de materiales deportivos”, aseguró.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas; el intendente local Víctor Machuca; las intendentas de Gancedo, Adriana Stacchiotti y de Charata, Alejandra Campos; el intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena; la diputada nacional María Luisa Chomiak; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich.

El sueño de la casa propia

“Sabemos que hay muchas familias que siguen esperando cumplir el sueño de la casa propia y que dependen de un Estado presente, por eso vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso en todas las localidades que nos faltan”, aseguró Arévalo.

Las viviendas cuentan con dos habitaciones, cocina-comedor, baño instalado, termotanques de paneles solares con su respectiva instalación eléctrica y sanitaria y recibieron una cocina.

Por cada vivienda se entregó además una biblioteca con 14 títulos editados e impresos especialmente por el Programa “Libros y Casas” del Ministerio de Cultura de Nación, incluyendo diferentes géneros (antologías de ficción, guías y manuales y libros de corte histórico institucional).

 

24-02-2023

Durante el encuentro se analizaron las previsiones de recursos que conforman el Fondo Vial y el Adicional 10% (Ley 666-k). "Desde el gobierno provincial se priorizan las inversiones en infraestructura vial”, destacó el titular de ATP, Danilo Gualtieri.

El Administrador General de la ATP Danilo Gualtieri mantuvo una reunión de trabajo junto a representantes de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) y la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco (ACC).

En el encuentro, se analizaron las previsiones de recursos que conforman el Fondo Vial y el Adicional 10% (Ley 666-k). "Desde el gobierno provincial se priorizan las inversiones en infraestructura vial, por la cual no sólo transita la producción y el turismo, sino también la comunidad rural en el marco de su cotidianeidad, impactando directamente en el desarrollo y vinculación regional, así como en el cumplimiento de sus proyectos, ya sean laborales o educativos", destacó Gualtieri.

“De acuerdo a proyecciones presupuestarias estimadas, para el período 2023 se espera un crecimiento en el Fondo Vial y el Adicional 10% (Ley 666-k) superior al 80% respecto del 2022”, adelantó el titular de ATP.

En el encuentro estuvieron presentes la Subadministradora de la ATP Daniela González, el Subadministrador de Vialidad Provincial Carlos Navarro, y por la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco, su presidente Eladio Gómez, el tesorero Juan Carlos Plozzer y el secretario Jorge López.

“Este tipo de encuentros permite afianzar el trabajo conjunto entre organismos, con el fin de optimizar los flujos financieros que permitan sostener el ritmo de las obras viales, para continuar brindando mejores rutas y caminos a los chaqueños y chaqueñas", concluyó Gualtieri.

Desde la Asociación de Consorcios Camineros se manifestaron "muy conformes con la proyección anual de los recursos, lo que les permitirá seguir funcionando de acuerdo a las expectativas, y continuar con las mejoras de caminos como así también con las inversiones en herramientas, tractores y equipos menores".

 

24-02-2023

"Respondemos en terreno cada necesidad o pedido, con el objetivo primordial de garantizar la inclusión responsable de las personas con discapacidad en su localidad y barrio sin la necesidad de exponerlas a que asistan a nuestras sedes”, dijo el titular del organismo, José Lorenzo.

 

En los últimos días, el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), asesoró y acompañó a personas con discapacidad y sus familiares en nuevos operativos de abordaje territorial realizados en 15 localidades: Resistencia, Quitilipi, Pampa del Infierno, Avia Terai, Colonia Benítez, Pampa del Indio, Colonia Baranda, Gancedo, Puerto Vilelas, Miraflores, Machagai, Presidencia de la Plaza, Taco Pozo, Margarita Belén y Las Palmas.

Agentes del organismo otorgaron Certificados Únicos de Discapacidad (CUDs), sillas de ruedas, aires acondicionados, heladeras y andadores, entre otras ayudas técnicas y sociales que mejoran la movilidad y calidad de vida. “Respondemos en terreno cada necesidad o pedido, con el objetivo primordial de garantizar la inclusión responsable de las personas con discapacidad en su localidad y barrio sin la necesidad de exponerlas tanto a que asistan a nuestras sedes de Resistencia, Villa Ángela, Charata, San Martín, Castelli o Sáenz Peña”, remarcó el titular del Iprodich, José Lorenzo.

“Estos son operativos integrales, donde brindamos asesoramiento de todo tipo en función del certificado de discapacidad, que es el puntapié inicial para acceder a otros derechos y beneficios”, sostuvo.

Los números de contactos telefónicos para recibir más información sobre requisitos o temas relacionados a la discapacidad son: 3624-901516 (evaluación CUD), 3624-620073 (informe general), 3624-001473 (inclusión social), 3624-668633 (intervención territorial), 3624-001023 (área legales), 3624-746453 (ayudas técnicas), 3624-207848 (servicios públicos), 3624-689464 (Boletería Única Accesible). También a través de las redes sociales o página Web (www.iprodich.gob.ar).

 

24-02-2023

La empresa informó que de noviembre a la fecha ya se reemplazaron más de 600 postes quemados, de los cuales 120 son de Basail, en donde hay más de 740 kilómetros de red eléctrica en la zona rural. Al finalizar 2023, Chaco habrá sumado 36.000 conexiones de electrificación rural, cifra histórica para la provincia.

 

Desde la Gerencia del Área Metropolitana de Secheep informan a la comunidad que la empresa energética provincial no percibe dinero de usuarios para realizar trabajos de limpieza de la traza de líneas. En ese marco, instan a vecinos y vecinas a denunciar casos en los que terceros solicitan pecunios para concretar dichas tareas.

En ese marco, ante versiones que indican que productores de la zona de Basail tuvieron que pagar por trabajos de limpieza de la traza de una línea rural, la empresa aclara y recuerda que dicha acción está prohibida y que la ejecución de desmonte y limpieza de la traza forma parte de las acciones programadas por sectores operativos.

Asimismo, Secheep solicita a la comunidad frenar y evitar incendios en zonas rurales, teniendo en cuenta que son el principal motivo que afecta el suministro eléctrico en zonas rurales.

En el caso específico de Basail, desde la Coordinación de Distritos del área metropolitana de Secheep informaron que desde inicios de la temporada estival (noviembre de 2022) a la fecha, fueron más de 120 los postes que se reemplazaron y/o repararon en la zona rural, debido a los incendios en diferentes campos.

La problemática se repite en diferentes zonas, ya que son más de 600 los postes quemados desde noviembre a la fecha.

Asimismo, en caso de accidentes o incidentes ocurridos por fallas en las líneas rurales, Secheep recuerda que la empresa responde por cualquier daño que pueda ocasionarse. En ese marco, usuarias y usuarios cuentan con muchas vías de comunicación para denunciar y/o hacer reclamos como la App, la línea 0800-7777-589, el número de whatsapp +549 364 437-7044.

Volviendo a Basail, es donde mayores daños hubo por incendios rurales. En dicha zona, además, hay más de 740 kilómetros de líneas rurales, lo cual, el trabajo de mantenimiento es constante y en muchas ocasiones, con el respaldo y el acompañamiento de personal de otras localidades.

Es enorme el trabajo que se realiza en el mantenimiento de líneas en zonas rurales en toda la provincia. Durante la actual gestión, se llevó suministro eléctrico a zonas donde antes era utópico pensar en contar con energía eléctrica, al punto que al finalizar 2023, Chaco llegará a 36.000 nuevas conexiones de electrificación rural a lo largo y ancho de su territorio.

 

Pág. 10 de 1340

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net