04-09-2023

Se trata del edificio anexo de la primaria N°200, que tiene una matrícula de 96 estudiantes, y de la escuela primaria N°59 que alberga a 640 niñas y niños. La inversión para ambas construcciones superó los $208 millones.

 

En Quitilipi, el gobernador Jorge Capitanich inauguró este lunes dos edificios escolares. “Llevamos adelante una gestión que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Somos un gobierno que cambia la vida de la gente con obras, acciones y derechos”, aseguró.

El anexo implicó la construcción de tres aulas, un aula taller, un comedor, una cocina, una despensa, sanitarios, una galería semi cubierta y un patio de servicio. Demandó una inversión de $116.405.457 financiada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

A la EEP N°200 acuden 96 alumnas y alumnos que recibieron, también, mobiliario nuevo y equipos de ventilación y acondicionadores de aire. Ahora cuenta con capacidad para ampliar la matrícula hasta llegar a 130 estudiantes.

La ampliación de la EEP N°59 demandó una inversión de $87.670.660 y su nuevo mobiliario otros $4.350.000 con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En el edificio que alberga 640 estudiantes, se construyó un salón de usos múltiples, se adecuaron las instalaciones sanitarias, eléctricas y de bombeo; además, se repararon las aberturas, se construyeron veredas perimetrales y se pintó todo el establecimiento.

Tras recordar que esta gestión culminará con 180 edificios escolares nuevos o remodelados a nuevos y 820 durante los tres mandatos constitucionales, Capitanich destacó el trabajo de las y los docentes, así como del personal administrativo y de maestranza, “que día a día garantizan la inclusión social educativa”.

“Tres edificios en una mañana (un tercero en La Clotilde). Esto forma parte de un programa que incluye un total de 820 edificios escolares nuevos, ampliados y remodelados a nuevos en tres mandatos constitucionales”, indicó el gobernador. Vale recordar que aquí no se cuentan aquellos edificios sobre los cuales se realizaron remodelaciones parciales y mantenimientos que alcanzarían otros 1.500.

En esta línea, Capitanich enumeró algunos de los logros del sistema educativo como el haber alcanzado el 100% de la matrícula de niñas y niños en salas de 5 años y el 90% en las salas de 4 años. “De esta forma se garantiza la estimulación temprana, el desarrollo psicomotriz y la asistencia alimentaria y nutricional”, señaló.

Estuvieron presentes el ministro de Educación, Aldo Lineras; los intendentes de Quitilipi, Ariel Lovey, y de Machagai, Juan Manuel García; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Pablo Aguirre; la directora de la Regional Educativa IV, Silvia Frete y las directoras de las escuelas inauguradas; docentes, estudiantes y familiares.

COMPROMISOS CUMPLIDOS

El ministro Lineras recordó que la inauguración del edificio anexo de la EEP N°200, que se encuentra en la zona rural de Quitilipi, fue un compromiso asumido el año pasado con la comunidad. “Es una alegría que casi 100 niños y niñas con sus docentes tengan esta escuela nueva con todas las instalaciones modernas y adecuadas, para garantizar el derecho social a la educación”, manifestó.

Por su parte, la directora del anexo 2 de la EEP N°200, Rosa Navarro, agradeció por la obra tan ansiada por la comunidad. Mientras que su par de la EEP N°59, Juana Coria, resaltó el honor que representa para la institución recibir la visita de las autoridades, en especial del gobernador Capitanich, recordando que justamente esta escuela lleva el nombre del doctor Nicolás Avellaneda, porque cuando era presidente de la Nación, visitó este establecimiento.

Agradeció la gestión y concreción del SUM para las prácticas de educación física y de los sanitarios, así como también de la cooperadora de la escuela, que siempre acompañó las gestiones. “Estamos muy felices”, enfatizó la directora.

 

04-09-2023

Como es habitual, el cronograma inicia con el Programa Expertos. También se abonará Más Inclusión y Renta Mínima Progresiva. El cronograma continúa con Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Escolares, becas del Instituto del Deporte y contratos de Cultura.

 

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informó el cronograma de pagos de programas provinciales, que, como es habitual, comenzará con las y los beneficiarios del programa Expertos del Ministerio de Salud Pública, que cobrarán el próximo viernes 8 de septiembre. El cronograma continuará el lunes 11 de septiembre con las y los beneficiarios del programa Más Inclusión del Ministerio de Desarrollo Social.

En tanto, Renta Mínima Progresiva, también de la cartera Social, se abonará en dos días ya que, como es habitual por terminación de DNI. El próximo martes 12 de septiembre cobrarán las personas beneficiarias con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4. Posteriormente, el miércoles 13 de septiembre, lo harán quienes tengan DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Además el martes 12 de septiembre será el turno de beneficiarias y beneficiarios del Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos del Ministerio de Educación chaqueño. En tanto, el próximo jueves 14 de septiembre cobrarán las y los becarios del Instituto del Deporte y contratadas y contratados del Instituto de Cultura.

Asimismo, el pasado miércoles 30 de agosto, junto con las y los trabajadores activos, se pagaron las Guardias y cobraron los Residentes, dependientes del Ministerio de Salud Pública de la provincia.

Los salarios se depositarán en las cuentas del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), por lo que la cartera económica recuerda que los fondos estarán disponibles a través de todos los canales electrónicos de la entidad financiera.

Cronograma

Programa Expertos: viernes 8 de septiembre

Más inclusión: lunes 11 de septiembre

Renta Mínima Progresiva: martes 12 de septiembre (DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4); miércoles 13 de septiembre (DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9).

Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos: martes 12 de septiembre

Becas Instituto del Deporte: jueves 14 de septiembre

Becas Instituto de Cultura: jueves 14 de septiembre

 

04-09-2023

Nahir Barud, la abogada de la Secretaría, que oficia como querellante, explicó que la negativa responde a evitar cualquier entorpecimiento de la investigación. “Esto podría generar una nueva serie de hechos delictivos en relación a estas personas, por eso nos oponemos”, dijo.

 

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, querellante en la causa Strzyzowski, presentó este lunes el rechazo a la recomendación en cuanto a un pedido para habilitar la comunicación de los imputados.

Este lunes, en conferencia de prensa y acompañada por el vocero oficial Juan Manuel Chapo, la abogada Nahir Barud dio detalles acerca de la presentación realizada en conjunto con Gustavo Briend, letrado de la familia de Cecilia.

“Expresamos nuestra negativa a la medida sugerida de permitir la comunicación entre Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena porque entendemos que eso podría entorpecer la investigación”, explicó.

“Además, habilitar la comunicación entre los imputados, a tan poco de lo que estaría faltando para el requerimiento de elevación a juicio, podría generar una nueva serie de hechos delictivos en relación con estas tres personas”, enfatizó la abogada de Derechos Humanos y Géneros.

Barud señaló que en caso de que el Equipo Fiscal Especial que interviene en el expediente habilitase el pedido en favor de los Sena, en conjunto con Briend, Derechos Humanos volverá a expresarse en oposición.

La abogada señaló que el rechazo a la comunicación entre los imputados se basa también en que ha quedado demostrado a lo largo del expediente el nivel de organización que han tenido para obstaculizar la investigación.

La sugerencia para habilitar la comunicación fue realizada días atrás por el Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y/o Degradantes, organismo que no funciona bajo la órbita ni responde al Poder Ejecutivo.

“Es un ente que se creó hace más de diez años y no depende de ninguno de los tres poderes del Estado; hay que tener en cuenta que los autores de la Ley 1798-B, que es la que pone en funcionamiento al Comité, fue impulsada por los entonces diputados (Alicia) Terada y (Carlos Martínez)”, apuntó Barud, quien destacó que quienes conforman el cuerpo directivo de este organismo han ingresado por concurso y provienen de distintos sectores y partidos políticos.

Repudio al ataque al PJ y al ICCTI

Por otra parte, el vocero oficial expresó el repudio y rechazo del gobierno a los ataques perpetrados el domingo contra la sede del Partido Justicialista en Resistencia y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).

“Se trata de un hecho grave como no se veía desde hace mucho tiempo porque fueron blanco una entidad pública, que es de todos los chaqueños y chaqueñas, y una institución de la democracia como lo es un partido político”, remarcó el portavoz.

Agenda oficial

Finalmente, Chapo dio a conocer cuál será la agenda del gobernador Jorge Capitanich este martes y que incluye distintas actividades.

“En el centro de convenciones Gala, el mandatario realizará anuncios vinculados con el loteo y construcción de viviendas que serán adjudicadas a diferentes sectores de la comunidad; mientras que, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, hará entrega, a agentes de las comunidades, de kits sanitarios y otros elementos”, finalizó.

 

04-09-2023

Entre julio y agosto se controló la documentación de más de 20 mil personas, de las cuales 250 resultaron demoradas por estar en conflicto con la ley penal. Las acciones forman parte del Plan de Seguridad de la provincia y la Emergencia en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria.

 

Los operativos del Plan de Seguridad “Escuchar para hacer” continúan desarrollándose en la provincia como parte de las acciones para mejorar la prevención y el combate hacia el delito con un fuerte despliegue territorial. Entre julio y agosto se controló la documentación de más de 20 mil personas, de las cuales 250 resultaron demoradas por estar en conflicto con la ley penal.

“Estos operativos se van a realizar durante lo que queda del año, están dando buenos resultados y permiten a la ciudadanía sentirse más seguros en la calle. Son operativos territoriales que, obviamente, hacían fin de año se van a reforzar porque durante las épocas de Navidad, Año Nuevo y vacaciones las fuerzas de seguridad vuelven a tener operativos destinados a la prevención de delitos, hechos de violencia y desórdenes callejeros”, indicó la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar.

Los operativos se realizan de forma simultánea en seis zonas del Gran Resistencia, donde la Policía del Chaco se instala por postas en las avenidas para controlar el paso de motos, vehículos y verificar antecedentes de las personas por cometer delitos contra la propiedad o poseer pedidos de captura.

Además, se pudieron recuperar armas, se detectó droga para narcomenudeo; mientras que de las 12.000 motos verificadas, 300 motos fueron secuestradas por haber sido robadas o no contar con documentación que acredite la pertenencia de quien las conducía.

“La ubicación de cada operativo se elige de acuerdo a la mayor concentración de delitos que a su vez coincide con zonas de mayor concentración urbana como el Gran Resistencia, Sáenz Peña, entre otras, y es donde hemos tenido mayor cantidad de intervenciones, de secuestros y de detenciones en las últimas semanas”, detalló Zalazar.

En cada despliegue se controla a más de 2.500 personas. En estos controles participan 500 efectivos de las comisarías de la zona intervenida y personal de la Policía Caminera, y 72 móviles policiales a los que se suman 70 motocicletas. También, participaron integrantes del Cuerpo de Operaciones Motorizadas (COM), Servicio de Investigaciones, Unidades Especiales como de Consumos Problemáticos, Caballería y Policía Caminera.

"Escuchar para hacer" es un programa planificado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía del Chaco para fortalecer la prevención de delitos en el Gran Resistencia, Sáenz Peña y localidades donde haya mayor incidencia delictiva, según lo establece el mapa de delitos elaborado por el área de Inteligencia Criminal de la provincia.

El Jefe de Prensa de la Policía del Chaco, Alejandro Domínguez, explicó cómo es la organización de estos operativos: Partiendo de la información que se brinda desde el Centro de Análisis Comando y Control Policial (CEAC), se define la intervención utilizando un mapa de delitos, (que indica en qué lugares ocurren mayor cantidad de ilícitos) y las zonas son identificadas por puntos cardinales para organizar los recorridos.

Además, se recopila información aportada por las y los vecinos de los barrios y en base a esto, se planifican y se arman los cuadrantes correspondientes para iniciar los recorridos.

¿Qué incluye cada operativo?

En cada intervención, los efectivos policiales instalan puestos en las principales avenidas de la zona en las que interceptan motos y vehículos. A sus conductores les solicitan la documentación del vehículo y DNI para hacer las consultas al Sistema de Gestión Biométrica (SiGeBi), que permite conocer si la persona posee pedidos de captura o antecedentes penales. Con la presencia de canes, se controla también la tenencia de estupefacientes. Es por ello que no se comunican los lugares donde se realizan los operativos.

Cabe recordar que el Plan de Seguridad se basa en seis ejes estratégicos que ya se implementan: más inversión en tecnología para combatir el delito, transporte seguro, prevención y control territorial para calles seguras, más presencia policial, mejora del sistema de denuncias, ampliación de la capacidad instalada para detenidos del Servicio Penitenciario con la incorporación de 700 celdas, y más eficiencia, publicidad, oralidad y agilidad para el proceso penal con el impulso de una serie de iniciativas legislativas.

Además, como parte del Plan de Seguridad, el gobernador Jorge Capitanich firmó (en julio pasado) el Decreto Provincial N°2076, que oficializa la emergencia en materia de seguridad pública y penitenciaria en todo el territorio de la provincia del Chaco por el plazo de un año.

 

04-09-2023

"Tuvimos un gran intercambio de ideas, escuchamos atentamente sus demandas y vamos a seguir trabajando juntos en acciones que mejoren a los barrios", comentó el gobernador.

 

El gobernador Jorge Capitanich realizó este domingo la reunión número 158 de la agenda de escucha activa junto a vecinos y vecinas de Resistencia. En la oportunidad conversó con quienes viven en la zona céntrica de la ciudad.

El diálogo fue sobre las mejoras que necesitan y las propuestas que puede llevar adelante el Gobierno provincial en políticas públicas garantizando más seguridad y más oportunidades para todos y todas.

"Tuvimos un gran intercambio de ideas, escuchamos atentamente sus demandas y vamos a seguir trabajando juntos en acciones que mejoren a los barrios", comentó el gobernador.

El vecino Juan Maro expresó su conformidad con este tipo de reuniones: "Lo qué más nos preocupa es la seguridad y la economía pero confío en lo que nos dijo el gobernador, necesitamos darnos una nueva oportunidad", manifestó.

Amalia Cisneros comentó que los vecinos de la zona céntrica se reunieron con el gobernador para expresar el deseo de participación ciudadana y discutir temas de seguridad, economía, futuro de la provincia y valoración de lo realizado en las tres gestiones como gobernador y los cuatro años como intendente. "Valoramos enormemente el desarrollo que tuvo la provincia con este gobierno", aseguró.

Cabe recordar que en julio pasado se puso en marcha el Plan de Infraestructura para barrios de Resistencia, que contempla la ejecución de 94 cuadras de pavimento en este año, 500 cuadras de ripio y la colocación de 4.000 artefactos LED para iluminación, todo esto, en 108 barrios de la capital chaqueña.

 

01-09-2023

Se trata del número de WhatsApp 3624-338363 “Salud Escucha” implementado por la cartera sanitaria para garantizar el acceso y la cobertura de medicamentos esenciales en centros de salud de la provincia.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco recuerda que está vigente la línea de WhatsApp 3624-338363 “Salud Escucha” con el objetivo de garantizar la cobertura y el acceso a medicamentos esenciales del Estado a través del abastecimiento en los centros de salud de la provincia.

A través del número 3624-338363 (solo WhatsApp), de lunes a viernes en el horario de 8 a 20, se recibirán inquietudes, reclamos o consultas sobre remedios recetados que se encuentren en falta en las salas del primer nivel de atención de salud.

Para contactar al chat de reclamos “Salud Escucha”, la persona debe agendar el número 3624-338363 en los contactos del teléfono y enviar un mensaje con la palabra “hola” para recibir atención de la línea. Solo se atenderán mensajes, no llamadas.

Desde la cartera de Salud Pública solo se le solicitará información sobre el medicamento faltante, lugar y datos del paciente para brindar una atención personalizada y oportuna para ofrecer una solución inmediata.

 

Pág. 9 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net