20-09-2023

El espacio será un punto permanente de comercialización de productos 100% chaqueños, a precios justos.

 

El  Ministerio de Desarrollo Social y el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.Al.), inauguran este sábado, a las 9, un Almacén Popular en la popular sede de Santa María de Oro 471.

A este proyecto colectivo, ejecutado a través de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales de la cartera social, se suman varios organismos como: el Polo Socio Productivo, el programa ProHuerta del INTA, el Instituto de Cultura, Diseño Espacio Alternativo de Arte, el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), además de productores y emprendedores de la Feria Cultiva y de los Mercados Populares. De esta manera las y los vecinos contarán con otro punto donde adquirir productos 100% chaqueños y a precios justos.

Este Almacén Popular, se convertirá en un espacio permanente en el Ce.Cu.Al., de comercialización de productos de la economía popular, que van desde conservas dulces, plantas aromáticas, hortalizas, plantas ornamentales, verduras y una variedad de productos textiles y agroecológicos provenientes de las localidades de  Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Tirol, La Leonesa y Colonia Benítez.

 

20-09-2023

El pasado domingo, el actual gobernador anunció que se había comunicado con Zdero tras conocerse el resultado de los comicios electorales: “que cuente con nosotros para una transición ordenada como corresponde en instituciones democráticas”, expresó.

 

El gobernador Jorge Capitanich recibió este martes al gobernador electo, Leandro Zdero, con el objetivo de planificar la transición de gobierno de cara al próximo 10 de diciembre. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Acuerdos “Gobernador Felipe Gallardo” y contó con la participación de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga.

El pasado domingo, Capitanich anunció que se había comunicado con Zdero tras conocerse el resultado de los comicios electorales: “que cuente con nosotros para una transición ordenada como corresponde en instituciones democráticas”, expresó.

“Se inicia una transición ordenada, como corresponde. Nosotros vamos a poner todo nuestro equipo de funcionarios para que la transición sea ordenada y no tomemos ninguna decisión sin comprometer las arcas del Estado provincial, en virtud de lo cual esto será parte de la calidad institucional que fuimos capaces de construir en esta etapa”, había expresado el actual mandatario en su discurso.

El vocero oficial del Gobierno, Juan Manuel Chapo, ratificó esa decisión el lunes, cuando aseguró: “Vamos a poner todos nuestros equipos a disposición del gobernador electo a los efectos de que la transición sea absolutamente ordenada y transparente y, como dijo ayer el gobernador Capitanich, no se tomarán ninguna decisión que pueda comprometer las finanzas de la provincia, lo haremos con absoluta responsabilidad”.

 

18-09-2023

El curso será dictado del 25 de septiembre al 23 de octubre por el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama y el Instituto Nacional del Cáncer. Las y los trabajadores de la Atención Primaria de Salud podrán inscribirse hasta el jueves 21 de septiembre. Es un curso no arancelado y se otorgarán certificados de aprobación.

 

El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través de la Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Mama, informa que está abierta la inscripción al curso virtual de Sensibilización Sobre Cáncer de Mama en Atención Primaria de la Salud. La capacitación, que se desarrollará del 25 de septiembre al 23 de octubre, será dictada por el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama y el Instituto Nacional del Cáncer de la cartera de Salud de la Nación.

Es un curso no arancelado y se otorgarán certificados de aprobación. Las y los trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS) podrán inscribirse hasta el jueves 21 de septiembre a las 18 en el link: http://bit.ly/Form_Edicion_Especial_Sensibilizacion_APS_CM

Se trata de un curso teórico formativo de modalidad virtual, destinado a integrantes de equipos de APS: enfermeras/os, obstétricas/os, promotoras/es de salud, agentes sanitarios, trabajadoras/es sociales, personal administrativo y de atención al público, equipo de salud mental, equipo médico y de otras áreas de atención con el fin de capacitarlos en el conocimiento de la epidemiología del cáncer de mama.

El objetivo es sensibilizar sobre la importancia del tamizaje como estrategia para aumentar la detección precoz en cáncer de mama; Contribuir a la derivación oportuna y referenciada de mujeres sintomáticas y de alto riesgo, que permita aumentar la detección precoz de la enfermedad; capacitar a las y los trabajadoras/es de Atención Primaria de la Salud (APS) en el conocimiento de la epidemiología en cáncer de mama; Proveer una actualización de contenidos vinculados al tamizaje, diagnóstico y tratamiento del cáncer mama; Brindar herramientas que contribuyan a censar y detectar oportunamente a mujeres en edad objetivo en la APS; Destacar la importancia del conocimiento de las redes de referencia y contrarreferencia en cáncer de mama; Favorecer las estrategias comunicacionales en relación con el cáncer de mama, atendiendo las particularidades vinculadas con las creencias existentes.

El dictado se extenderá a lo largo de cuatro semanas (incluidas las instancias de evaluación). Esta capacitación cuenta con evaluación final y una carga horaria de 20 horas. Se desarrollará íntegramente en modalidad en línea, a través de la plataforma educativa virtual del Instituto Nacional del Cáncer, Campus Virtual (www.campus.inc.gob.ar), a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo con internet. Se compone de ocho presentaciones audiovisuales que estarán disponibles desde el inicio del curso, además de bibliografía sugerida.

 

18-09-2023

Capitanich recorrió la empresa de call center que funciona en la provincia desde hace más de 10 años. La Provincia absorbe hasta el 35% del salario de gran parte de los trabajadores de la firma.

 

El gobernador Jorge Capitanich visitó este viernes el call center Konecta, donde constató el funcionamiento de la empresa que genera 3.500 puestos de trabajo. Estuvieron presentes además el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda, el gerente del Nea de Konecta, Fernando García, y la gerenta de Operaciones, Verónica Fernandez.

Konecta es una empresa de call center con 8.605 empleados en todo el país. En la provincia está radicada hace 10 años en dos sucursales (ambas en Resistencia), dedicadas al servicio de atención al cliente a empresas de telefonía, aseguradoras de salud, bancos, entre otras. Forma parte de los 8.000 empleos en el sector de call center en el Chaco, que posicionan a la provincia entre las tres primeras del país.

Esto es posible gracias a diferentes incentivos que ofrece el Gobierno, como el programa de inserción laboral “Empleo en Call Centers”, con el que el Estado puede aportar hasta el 35% del salario de cada trabajador. “Nos llena orgullo que una empresa como Konecta funcione en la provincia, generando oportunidades de empleo joven, apoyando en su inserción y desarrollo profesional”, expresó Cepeda.

El funcionario comentó que a través de una alianza con la compañía, trabajadoras y trabajadores se sumarán al plan de capacitación del Estado provincial, que cuenta con más de 25 cursos disponibles, “para que puedan acceder de manera inmediata a las herramientas que hoy tenemos disponibles”, destacó.

“Eso hace que hoy Konecta sea fuerte, sea perdurable en el tiempo y pueda acaparar una franja etaria de las personas que antes no tenían opciones de trabajo, desde que salen del secundario hasta los 25”, detalló por su parte Fernando García, y remarcó que así hoy puede brindarle seguridad de continuidad a las y los empleados.

 

18-09-2023

El vocero oficial destacó que el gobernador que asumirá desde el 10 de diciembre “va a tener la posibilidad de heredar un Chaco absolutamente distinto al que tuvo que conducir Capitanich en 2007”.

 

El portavoz oficial del Gobierno del Chaco, Juan Manuel Chapo, brindó este lunes su habitual conferencia de prensa luego de los comicios electorales de este domingo. “Somos muy respetuosos de la voluntad popular que ayer se expresó, y vamos a acompañarla desarrollando una transición absolutamente ordenada y respetuosa, como hemos sido siempre”, señaló.

Chapo, quien respondió consultas de los medios de comunicación, destacó además que “el gobernador que asumirá desde el 10 de diciembre va a tener la posibilidad de heredar un Chaco absolutamente distinto al que tuvo que conducir Capitanich en 2007”, y recordó que “muchos medios locales y nacionales nos describían como una provincia inviable. Hoy Chaco ha asentado las bases de su desarrollo y eso ha sido posible por la visión del actual gobernador, que ha generado una enorme cantidad de inversiones públicas y privadas para que la provincia hoy sea otra”.

En ese contexto, el vocero remarcó además la actitud del gobernador Jorge Capitanich de cara al cambio de gobierno: “Vamos a poner todos nuestros equipos a disposición del gobernador electo a los efectos de que la transición sea absolutamente ordenada y transparente y, como dijo ayer el gobernador Capitanich, no se tomarán ninguna decisión que pueda comprometer las finanzas de la provincia, lo haremos con absoluta responsabilidad”.

Sin embargo, Chapo lamentó algunos hechos ocurridos en el último tramo de la campaña: “En todo este proceso siempre tuvimos, de parte del gobernador y de todos nosotros, muchísimo respeto por nuestros adversarios. Eso no fue recíproco”, señaló.

Proceso de regularización laboral

Consultado acerca de la continuidad del proceso de regularización laboral para trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, el portavoz aseguró que “el proceso continúa”, considerando que fue definido en virtud de que la provincia cuenta con un convenio colectivo de trabajo “que ha sido un gran avance para los trabajadores públicos”. Por eso, remarcó Chapo, “hay que llevarle tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras del sector público porque es un proceso que va a continuar de aquí al año 2030”.

”Nos abocaremos a la reconstrucción de un proyecto político que tiene mucho para darle al Chaco”

El portavoz destacó el desarrollo de la campaña que tuvo como particularidad la cercanía con la comunidad y la presencia del gobernador Capitanich en distintos puntos de la provincia: “Creo que fue una campaña de cara a la gente, una campaña de mucha proximidad”.

Por otra parte, Chapo adelantó que se trabajará en “reacomodar y reconstruir un proyecto político que le ha dado muchísimo a la provincia y entendemos que aún tiene mucho para darle. Nos sentimos muy orgullosos de formar parte del equipo de quien es el mejor gobernador de la historia de la provincia. Quienes confiamos en el liderazgo de Jorge Capitanich entendemos que tiene muchísimo para darle al Chaco”.

 

18-09-2023

La planta de Sameep se encuentra funcionando parcialmente, procesando entre 2 y 3 millones de litros por hora, pero llegará a una capacidad de 6 millones entre noviembre y diciembre.

 

Las obras de toma de agua y planta potabilizadora de Sameep para abastecer al Segundo Acueducto del Interior -que garantizará la provisión de agua potable de calidad y en forma regular a 26 localidades chaqueñas- presentan un elevado grado de avance y se prevé habilitarlas antes de fin de año.

“Es la obra más importante de América del Sur, de la Argentina y de la historia del Chaco; es una obra que emociona por su dimensión y su impacto”, subrayó el gobernador Jorge Capitanich esta mañana tras visitar la toma ubicada en Barranqueras junto a la titular de Sameep, Noelia Canteros.

Con una inversión superior a los 400 millones de dólares, el acueducto inicia con la toma de líquido crudo sobre el río Paraná en Barranqueras. De allí, a través del acueducto aéreo de agua cruda, se traslada el recurso vital hacia la planta potabilizadora ubicada en la misma localidad, que ya se encuentra parcialmente en funcionamiento y próxima a habilitar su última etapa.

En la planta se trata y potabiliza el agua, convirtiéndola en apta para el consumo, para luego ser impulsada a través de 512 kilómetros de cañerías (acueducto) hacia todas las localidades beneficiadas. Se encuentra funcionando parcialmente, procesando entre 2 y 3 millones de litros por hora, pero llegará a una capacidad de 6 millones entre noviembre y diciembre cuando se culminen las obras y ajustes para su pleno funcionamiento.

“Estamos ultimando detalles para definir la fecha de inauguración; pero podemos decir que el pueblo del Chaco podrá disfrutar a pleno de esta obra para el próximo verano”, anticipó el gobernador. Asimismo, señaló que se trata de una obra extraordinaria para hacer frente, junto con toda la red de acueductos ejecutados, a las largas sequías que azotaron a la provincia.

“Hubiésemos tenido una catástrofe humanitaria con sequías de largos meses, las peores de la historia, si no hubiésemos tenido una red de acueductos como la que hemos sido capaces de hacer. Esto fue clave para evitar una catástrofe”, aseguró Capitanich.

Además se encuentran en ejecución más de 50 mil conexiones de la red de agua potable con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, en tanto que se llegará a 361 mil conexiones. “Así llegaremos a las 26 localidades fijadas y a más de 500 mil habitantes”, destacó.

Así como se lograron obras estructurales para garantizar la provisión de agua potable en las poblaciones urbanas, se pretende en los próximos cuatro años avanzar con un esquema de trabajo con los consorcios de servicios rurales para llegar a 10 mil familias. Dicho esquema contemplará sistemas de cosecha de agua, cisterna para consumo humano, represas, limpieza de canales y perforaciones.

De la recorrida participaron también las y los vocales de Sameep, Liliana Spoljaric y César Frugoni; además del gerente de Ingeniería José Luis Alunni.

Cobertura para el 70 por ciento de la población

Noelia Canteros remarcó la importancia del punto de toma como obra estratégica para abastecer al Segundo Acueducto del Interior. “Estamos muy contentos porque la obra está prácticamente terminada”, dijo.

Por su parte, Alumni explicó que con la obra funcionando parcialmente, hoy se encuentra cubierta la demanda del año 2023 y anticipó que para noviembre, se contará con la capacidad instalada para cubrir la demanda de los años 2024 y 2025, es decir, 5.500.000 litros por hora para todo el interior.

“Actualmente estamos abasteciendo a Resistencia y Área Metropolitana con remanentes de caudal que nos van quedando a medida que se van conectando las localidades; con ese remanente hemos solucionado algunas demandas puntuales de la zona sur de Resistencia y del AMGR”, precisó el funcionario.

Actualmente la planta abastece a 300 mil personas del interior pero esa cifra irá creciendo paulatinamente, hasta llegar en un futuro al 70 por ciento de la población chaqueña. Por otro lado, Alumni destacó la calidad a nivel mundial del agua del río Paraná, lo que fue demostrado fehacientemente en diversos estudios y dijo que se viene trabajando desde hace seis meses en la limpieza y purga en todas las localidades.

 

Pág. 4 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net