29-05-2023

La intervención desarrollada busca revalorizar este espacio de vital importancia, como punto de encuentro de la familia. Se hizo parquización, se colocó nuevo mobiliario urbano, se instaló un nuevo sistema de iluminación LED y se plantaron especies arbóreas.

 

El gobernador Jorge Capitanich y ka vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron en la noche del sábado el parquizado y la remodelación integral del acceso a la localidad de Presidencia Roca. “La inversión que hacemos en el deporte y en los espacios públicos tiene que ver con la promoción de la cultura del encuentro; de esta forma promovemos el derecho al ambiente sano”, dijo el mandatario.

La obra demandó una inversión de $181.269.739 financiados a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Consistió en la parquización y remodelación integral del acceso a la localidad, con nuevo mobiliario urbano. Se instaló un nuevo sistema de iluminación LED y se plantaron especies arbóreas, a fin de mejorar la composición paisajística de todo el conjunto.

“Esta obra que es extraordinaria tiene la particularidad de tener patios de juegos para niños y niñas, iluminación, pista aeróbica, sector de artesanías y sector deportivo”, remarcó Capitanich. La intervención busca revalorizar este espacio de esparcimiento de vital importancia para la localidad.

Acompañaron el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el subsecretario de Gobierno, Raú Bittel; el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Perez Cuevas; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; el diputado nacional, Aldo Leiva y el intendente de la localidad Gustavo Martínez.

El ministro Santiago Perez Pons puso el acento en la importancia de la generación de empleo mediante la construcción. “Actualmente tenemos 17 mil familias que tienen un salario en sus hogares, por la construcción de la obra pública. Desde el Estado administramos los recursos generales con una visión integral, centrada en la generación de empleo formal y la mejora de todos los servicios para las y los ciudadanos”, señaló.

"Gracias a la obra pública, las y los ciudadanos viven mejor porque desde el Gobierno trabajamos incansablemente para construir pavimento, hospitales, escuelas, electrificación rural y más obras que aumentan la calidad de vida de las y los chaqueños”, sostuvo.

Por su parte, el jefe comunal celebró la inauguración y la convocatoria de la comunidad. “Si bien no tenemos la misma ideología política, tenemos un mismo objetivo que es trabajar para la gente, y la verdad es que Capitanich siempre demostró que tiene una mirada muy especial con nuestra localidad”, destacó.

Asimismo, sostuvo que dicha obra tendrá un impacto muy importante porque va a ser un punto de encuentro de la familia y un espacio para niños, jóvenes y adultos. “Esto es nuestra identificación, nuestra carta de presentación”, resaltó.

 

29-05-2023

El “BotPEI” podrá ser utilizado a través de Whatsapp de forma rápida y sencilla a información sobre programas y acciones de la cartera económica. Para acceder solo hay que enviar un mensaje al número 3624893333.

 

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco lanzó “BotPEI”, un chat interactivo diseñado para brindar a las y los chaqueños un acceso rápido y sencillo a información relevante sobre los programas vigentes. “Es un asistente virtual que nos permitirá estar cerca y llegar como Estado a cada chaqueña y chaqueño con información sobre las políticas públicas que llevamos adelante, así podrán conocer por ejemplo las obras que estamos realizando en cada barrio y acceder a información útil para las y los trabajadores y jubilados”, detalló el ministro de la cartera, Santiago Pérez Pons.

De esta forma, “BotPEI” es una opción innovadora que promueve la participación ciudadana, fortalece los canales de comunicación y permite que las y los chaqueños accedan y conozcan los programas que se implementan desde el Ministerio.

BotPEI responde

A través de la aplicación de mensajería WhatsApp, con una interfaz de chat amigable, las y los ciudadanos pueden consultar y encontrar información sobre infraestructura, obra pública y transporte. Además de los alcances de diversos programas como “Ahorrá Chaco”, y los destinados a las juventudes, docentes y trabajadores, fechas de cobro, entre otros.

Este chat interactivo permite obtener información ordenada de manera instantánea, y la posibilidad de acceder a enlaces directos a las páginas web de los diferentes programas del Ministerio, como así también proporcionar un correo electrónico para que el equipo se ponga en contacto con las y los usuarios.

Para chatear con BotPEI y explorar todo lo que tiene para ofrecer, simplemente se debe contar con la aplicación de WhatsApp y enviar un mensaje al número 3624893333, de allí se desplegarán las diferentes opciones disponibles.

 

29-05-2023

El operativo se desarrollará este martes, de 8 a 14, en la UNCAus. Está destinado exclusivamente a estudiantes de esta institución que deseen realizar por primera vez o renovar la SUBE estudiantil universitaria.

 

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, informa que este martes 30 de mayo, la Subsecretaría de Transporte llevará a cabo un operativo SUBE en la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) de Presidencia Roque Sáenz Peña. La actividad, que se llevará a cabo de 8 a 14 frente al Aula Magna, será exclusivamente para estudiantes de esta institución que deseen realizar el trámite por primera vez o para renovación.

“El Boleto Estudiantil Gratuito es una de las políticas públicas que llevamos adelante desde el Estado para garantizar inclusión educativa de niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo a través de programas de becas, pasantías, capacitaciones y aportes económicos apuntamos a que las y los estudiantes puedan continuar sus estudios", expresó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.

Para ello se llevan entregadas más de 22 mil nuevas credenciales a estudiantes de nivel primario, secundario, terciarios y universitarios garantizando su acceso al transporte gratuito y el derecho a la educación.

Como tramitar la tarjeta Sube

Quienes lo realicen por primera vez deberán presentar su certificado de alumno o alumna regular 2023, DNI y se requiere que la persona titular de la tarjeta esté presente para poder sacar la fotografía que irá a su credencial. Para quienes ya cuenten con el beneficio y deseen renovarlo deberán acercarse con su certificado de alumno o alumna regular 2023, DNI y su actual credencial.

Desde la Subsecretaría de Transporte, manifestaron que continuarán con estos operativos en distintos puntos. Para mayor información, podrán acceder a las cuentas oficiales de la Subsecretaría de Transporte en las redes sociales y el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

 

29-05-2023

En total, la Provincia va a adquirir 54 unidades que demandarán una inversión de casi 2 mil millones de pesos. Los programas "Chaco Sonríe", con el que se adquirieron 75 sillones odontológicos, y "MEDIC-AR" para la distribución de botiquines en 200 centros de salud, completan una jornada de discusión y debate para el Plan Quinquenal 2023-2027.

 

El mandatario participó de la apertura del Encuentro, que congrega a trabajadores de la salud pública y privada y estudiantes de carreras asociadas a la atención sanitaria. “Defender la política sanitaria, a los trabajadores de la salud y la asignación de recursos para la salud pública es clave para garantizar los derechos de todos y todas”, aseguró el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este lunes a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y abrieron el encuentro provincial "Salud por la Igualdad" en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.

“Quiero agradecer a todos los presentes por el esfuerzo, el trabajo y la vocación de servicio. Siempre están poniendo corazón, valentía y convicción para atender a nuestros hermanos y hermanas”, remarcó Capitanich, acompañado además de la ministra de Salud Carolina Centeno.

En la jornada entregaron además 12 ambulancias de un total de 54 que serán adquiridas por la Provincia y que pasarán a constituir un parque de 303 transportes de traslado, lo que implicará una inversión total de casi 2 mil millones de pesos. “Es el máximo nivel de adquisición de estos vehículos en la historia de la provincia”, valoró el gobernador.

Las primeras 12 unidades se destinan a las localidades de Pampa del Indio, Lapachito, Avia Terai, Villa Ángela, Villa Berthet, Los Frentones, Taco Pozo, Pampa del Infierno, Tres Isletas, Du Graty, Campo Largo y la UCCEM de Resistencia.

El encuentro también sirvió como presentación oficial del programa MEDIC-AR, para la distribución de botiquines con 75 medicamentos a 200 efectores sanitarios de toda la provincia. “Tiene un primer nivel de inversión de 500 millones de pesos y una segunda etapa con el mismo monto de inversión, para complementar el abastecimiento a los centros de salud”, precisó el mandatario.

Estos insumos contribuyen a abordar el 80% de las enfermedades prevalentes y el mayor porcentaje de consultas ambulatorias en el Primer Nivel de Atención (PNA). De esta manera, se garantiza la cobertura a más de 800.000 personas que dependen exclusivamente del sector público de salud.

También presentaron el plan provincial de salud bucal “Chaco Sonríe”, a través del cual se adquirieron 75 sillones odontológicos y tres camiones sanitarios, uno totalmente equipado para atención odontológica y laboratorio de prótesis.

Por primera vez en la historia se instalaron 13 sillones odontológicos en el Hospital Odontológico de la ciudad de Resistencia, y del total adquirido, con una inversión superior a los 120 millones de pesos, ya se instalaron 37 en la región metropolitana. Estos sillones se suman a la instalación de un segundo equipo panorámico en el Hospital Odontológico (se cuenta con un equipo odontológico en Resistencia y otro en Sáenz Peña).

“Este año la provincia invertirá en salud 96 mil millones de pesos, que incluye en insumos y medicamentos más de 20 mil millones de pesos. Eso es entender la magnitud del sistema y de la inversión”, aseguró Capitanich, y remarcó que "el gran desafío es mejorar y perfeccionar la organización del sistema sanitario, garantizar la protección de los derechos de las personas, generar inversión sistemática y mejorar la calidad de atención".

Estuvieron presentes también el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Promoción de la Salud, Paula Sartor; el subsecretario de Salud, Carlos Fernández; el director de PAMI Resistencia, Roberto Sandoval; el subsecretario de Salud de la Nación, Fabian Puratich; entre otras autoridades.

Construcción colectiva de un sistema de salud federal

Con el objetivo de consolidar y transmitir experiencias luego de haber superado la pandemia, los equipos de salud son convocados a este encuentro para trazar estrategias que contribuyan a la elaboración del Plan Quinquenal 2023-2027. Los ejes son: políticas de atención, políticas de financiamiento y políticas de gestión, que tendrán lugar a través de talleres participativos.

“Esta pretende ser una jornada para bregar por la salud con una perspectiva de igualdad de derechos para todos y todas”, expresó el gobernador, quien consideró que además de las inversiones en infraestructura, equipamiento y formación de profesionales, "el éxito" del sistema sanitario depende también "del compromiso de todos los actores involucrados".

La ministra Carla Vizzotti, celebró que "la salud pública esté en el centro de la agenda provincial" y que se trabaje con el ministerio de Economía, "porque la salud es una inversión”. "Está reunión es tan importante porque es una construcción colectiva de consensos para saber dónde estamos y hacia dónde vamos cuando hablamos de un modelo de gestión, atención y políticas de financiamiento a la salud”, señaló.

En sintonía, la ministra Carolina Centeno instó a generar una construcción “democrática y horizontal” del sistema de salud. “La salud es un derecho inalienable, es el derecho a la vida de las personas y ese derecho por el cual militamos es una posición política”, dijo, y puso en valor el hecho de que todos los agentes del sistema sanitario estén representados “para debatir el sistema de salud que la gente necesita".

 

29-05-2023

El gobernador destacó la labor realizada durante la pandemia del Covid y la tarea que los soldados cumplen en El Impenetrable. Reivindicó su rol en la defensa de la soberanía y de los recursos naturales.

 

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron este lunes del acto por el 213 aniversario del Ejército Argentino, en las instalaciones de la III Brigada de Monte en Resistencia. “Que esta celebración permita honrar a los hombres que dieron su vida por la grandeza de nuestra patria”, expresó el mandatario.

Junto al Comandante de la Brigada de Monte III, Cristian Pafundi, y a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el gobernador saludó a la formación y entregó medallas y plaquetas a diez soldados destacados.

Como cada 29 de mayo se celebra el aniversario del Ejército Argentino creado en 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno reconoció el trabajo de las tropas militares en el proceso revolucionario, elevó a regimientos a los batallones existentes y reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio nacional.

“En este acto reconocemos al ejército por lo que significa su institucionalización, por el espíritu de las fuerzas armadas en un sistema democrático, con el reconocimiento explícito de la Constitución y su contribución a la defensa nacional para proteger nuestra independencia y soberanía”, manifestó Capitanich, y sostuvo: "la defensa nacional implica la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integralidad territorial".

Como en los últimos años, el mandatario destacó el trabajo del Ejército, "con una gran vocación de servicio y compromiso", en la lucha contra el COVID. “Nos sentimos acompañados de una manera rigurosa y sistemática”, insistió, y recordó que "también lo hacen permanentemente en El Impenetrable cumpliendo la medida cautelar en la distribución de alimentos y agua y con 14 comandos conjuntos de zonas de emergencias y 10 fuerzas de tareas en todo el país, desarrollando acciones de protección civil y ayuda humanitaria".

Pafundi manifestó que "el Ejército desde su fundación está comprometido con la República Argentina: fue alfabetizador cuando fue necesario, fue motor del desarrollo económico y propició la industrialización del país". “Nos enorgullece recordar que nacimos con la patria en 1810”, destacó.

También brindó un reconocimiento a los soldados que defendieron con honor los intereses de la Nación durante la guerra de Malvinas. “Malvinas está siempre presente en nuestros corazones, cuarteles y hogares, por eso reconocemos el valor de los veteranos que volvieron y a nuestros héroes que allá quedaron”, expresó.

"Somos una fuerza versátil, consustanciados con los valores sanmartinianos, preparada para combatir en defensa de la Nación con valor y disciplina, así como para cumplir los diversos roles que el servicio a la patria nos impone”, aseguró Pafundi.

Estuvieron presentes en el acto además el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; el jefe de la Base Área Militar Resistencia, Gabriel Armando Acosta Manrique; el jefe de la Delegación Barranqueras de Prefectura Naval Argentina, Darío Marcelo Cufré; y la jefa del Servicio Penitenciario, Gilda Maidana.

 

26-05-2023

“Se trata de un lugar que cumple múltiples funciones como espacio de recepción abierta para jubilados y jubiladas”, señaló Capitanich. Con una inversión superior a los 26 millones de pesos, la reforma del inmueble permitirá ampliar beneficios y brindar servicios de salud especializados a las y los adultos mayores.

 

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta de La Tigra, Alba Sánchez, habilitaron las obras de refacción integral en el Centro de Jubilados de dicha localidad. "Este es un espacio de encuentro, fraternidad y estímulos que permite desarrollar actividades que promueven el bienestar de nuestros adultos mayores", destacó el mandatario provincial.

La obra es la tercera refacción integral de un centro de jubilados provincial. Los trabajos se realizaron mediante una inversión de $26.245.096,87, financiados a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI).

“Es muy importante lograr que en estos Centros, los jubilados y jubiladas puedan tener un espacio para reunirse, un espacio para dialogar, un espacio para hablar, un espacio para juegos como ajedrez, damas, cartas, etcétera; un espacio para actividades artísticas o recreativas, pintura, dibujo, danzas, escuchar música”, señaló, Capitanich, acompañado de la titular del Centro, Aurora Romero.

Reconociendo el esfuerzo de jubilados y jubiladas “para disfrutar su vida con dignidad”, el mandatario destacó las políticas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y la importancia del sistema previsional inclusivo.

“Para nosotros constituye un desafío, lograr garantizar derechos y mejorar la estructura de ingresos. Todas estas cuestiones son políticas que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros jubilados y jubiladas”, enfatizó el mandatario chaqueño.

Políticas públicas para garantizar derechos de las y los adultos mayores

Durante la jornada, el gobernador recordó que el Chaco cuenta con más de 36.000 jubilados de carácter provincial, que perciben el 82% móvil. “Nosotros bajamos de 20 a 10 años la liquidación a los efectos de potenciar el incremento de la movilidad del 82%”, afirmó, recordando que éstos perciben los ingresos antes de la expiración de cada mes; mientras que, en el ámbito nacional son 221.000 jubilados y pensionados a nivel provincial, “con una cobertura previsional prácticamente del 100%”.

Por último, Capitanich ponderó el crecimiento de la obra pública en la localidad, repasando lo que fue la adjudicación de 60 viviendas, y adelantando lo que será la entrega de otras 20, más otras 40, en proceso también de ejecución; cerca de 50 cuadras de pavimento urbano (entre lo ejecutado y lo por ejecutar); el esquema de cisterna para la distribución de agua con completamiento de red, y otras intervenciones.

“Hemos hecho un gran esfuerzo en materia de infraestructura y obviamente La Tigra lo observa porque los espacios públicos están en óptimas condiciones, y las calles, también”, concluyó, destacando la “muy buena gestión” de la intendenta local”.

Un trabajo ejecutado con mano de obra local

La obra, para la cual se empleó mano de obra local debidamente capacitada, consistió en la refacción integral del espacio, incluyendo tareas de reparación en el edificio actual (cambio de cubierta en el sector de SUM, cambio de mampostería y cambio de revoques, entre otras complementarias) y la construcción de un nuevo núcleo de baños situado en el patio y conectado al edificio por medio de solados.

La intendenta Sánchez, consideró que se trata de “un día especial, porque hay una gran inauguración”. En esa línea aseguró: “Esto no es un lujo, sino una necesidad, una necesidad que teníamos desde hace mucho tiempo, porque nuestros abuelos estaban en mala situación, hoy van a estar en buena situación”. Asimismo, destacó todas las obras realizadas por el Gobierno provincial (escuelas, pavimento, otros centros) y las por inaugurarse, como el Club San Lorenzo. “Tenemos un gobernador que nos está apoyando continuamente”, valoró.

De este modo se mejora en la calidad de las actividades sociales y de esparcimiento que desarrollan los jubilados en dicha institución, lo cual repercutirá positivamente en su salud tanto física como cognitiva, al propiciar el intercambio entre pares.

Al respecto, la presidenta del Centro de Jubilados, Aurora Romero, recordó que el espacio, nacido en 1986 (primero en un alquiler, hoy en edificio propio) ofrece no sólo actividades para jubilados, sino para la comunidad en general, así como también, el acceso a servicios médicos especializados.  “Para nosotros es un gran logro porque sin ayuda nunca lo íbamos a poder hacer”, aseguró, repasando lo nuevo (sanitarios y parrilla) y la refacción integral (remodelación del SUM, incluido el techo, y la cocina). En esa línea también remarcó que el espacio se mantiene gracias al pequeño aporte societario de 149.

 

Pág. 1 de 1363

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net