18-09-2023

"Cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores y colonos, mayor trabajo argentino vamos a estar vendiendo al mundo", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial desde la entrega 180 viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas.

 

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo que la fuerza que encabeza es la única que "puede garantizar un Estado que se haga cargo de la seguridad y no que condene a su sociedad a ir a comprar armas para defenderse", además de que representa al único espacio que, dijo, "defiende la soberanía, no rifando nuestra moneda ni poniendo la bandera de otro país en nuestro Banco Central".

"Tengo el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita", dijo Massa en Misiones y reafirmó que UxP es además la única expresión que tiene a la "educación pública y el federalismo como mirada central del proyecto de desarrollo".

Massa destacó la decisión de aplicar "cero retenciones" para las economías regionales por el "trabajo que genera" ese sector y porque el oficialismo tiene claro, dijo, que "cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores y colonos, mayor trabajo argentino vamos a estar vendiendo al mundo".

Desde Misiones, donde encabezaba un acto de entrega de viviendas, Massa hizo referencia a la medida oficializada por el Gobierno a principios de mes y que dispone la eliminación de retenciones para una serie de productos de las economías regionales como el maní, el arroz, la industria forestal y el vino.

La importancia de la coparticipación federal

Massa advirtió que discutir la coparticipación federal, como plantea el espacio de La Libertad Avanza (LLA), es "sacarle a las provincias la posibilidad de invertir y la transferencias de recursos nacionales", lo que implicaría dejar a muchos distritos a "la buena de Dios".

"No a aquellos que tienen capacidad de autofinanciarse, sino a aquellos que necesitan del Estado nacional y la inversión provincial para poder seguir adelante", completó Massa.

El candidato y ministro sostuvo que la Argentina "necesita de la inversión pública" y de gestiones que se encaran de "manera eficiente e inteligente" para "construir seguridad y futuro para nuestros hijos".

Además de encabezar un acto de entrega de viviendas, Massa lanzará el Programa Insertar para la economía del conocimiento.

El ministro y candidato comparte estas actividades con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y con el mandatario electo, Hugo Passalacqua, aliados del oficialismo.

Por la tarde, participará de un encuentro con figuras del deporte en el estadio de Obras Sanitarias, donde presentará las propuestas para el sector.

Según puso saber Télam de fuentes de la campaña, Massa hace entrega de 180 viviendas del Programa 'Casa Propia' en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, y que contaron con una inversión nacional superior a los 1.156 millones de pesos.

También se firma un convenio de financiamiento para construir 680 viviendas en Posadas de ese mismo programa, que tendrán una inversión superior a $8.801 millones.

Hasta el momento, en Misiones se entregaron 5.884 viviendas, finalizadas gracias a una inversión nacional de más de $76.412 millones, informaron fuentes oficiales.

Así, a través de los diferentes programas, hay 4.798 viviendas en ejecución en la provincia, con un financiamiento del Gobierno nacional superior a $45.859 millones.

Posteriormente, a las 12.30, Massa lanzará el programa Insertar, de economía del conocimiento, en Silicon Misiones.

El programa brinda asistencia financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas para la contratación de jóvenes con conocimientos en programación y habilidades digitales a los fines de su formación profesional.

Por último, a las 13.45, el ministro y candidato se reunirá con Herrera Ahuad en la Casa de Gobierno de Misiones.

Propuestas para el deporte

Por la tarde, Massa encabezará un encuentro con figuras del deporte en el estadio de Obras Sanitarias, donde presentará las propuestas para el sector.

La actividad se desarrollará desde las 19.30 en el estadio ubicado en el barrio porteño de Núñez y acompañará a Massa el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, informaron fuentes partidarias.

El acto contará con la participación de alrededor de 600 deportistas y referentes de la actividad, entre ellos autoridades de federaciones deportivas y secretarios de Deportes de provincias y municipios, indicaron a Télam fuentes de la campaña de UxP.

En el acto se prevé la presencia de candidatos y representantes de la coalición oficialista, entre ellos la presidenta de Aguas y Saneamientos (Aysa), Malena Galmarini.

 

15-09-2023

El decreto 478/2023 publicado en el Boletín Oficial alcanza a los profesionales, técnicos auxiliares y ayudantes que presten servicios relacionados con la salud. El beneficio no inlcuye a quienes impongan aranceles adicionales a sus afiliados.

 

El Gobierno eximió desde el 1 de setiembre último y hasta el 31 de marzo de 2024 del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a los empleadores inscriptos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes) que asumieron los compromisos del Acuerdo de Cuotas suscripto entre la Secretaría de Comercio, la Unión Argentina de Salud (UAS) y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FASP).

Lo hizo a través del decreto 478/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, que alcanza a los y las profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes que presten servicios relacionados con la salud.

Las empresas de medicina prepaga se comprometieron a través del acuerdo a mantener sin aumentos sus cuotas por 90 días

El decreto también encomendó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la instrumentación de un plan de pagos especial en nueve cuotas, venciendo la primera de ellas en marzo de 2024, para las obligaciones de pago de las contribuciones patronales al Sistema Único de la Seguridad Social y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) respecto de los períodos fiscales devengados en agosto, setiembre, octubre y noviembre de 2023.

Además, se estableció que para los hechos imponibles del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operatorias que se perfeccionen a partir del 1° de setiembre último hasta el 31 de marzo de 2024, las alícuotas serán del 2,50‰ y del 5‰.

Por otra parte, determinó que los sujetos que dispongan el cobro a los afiliados de empresas de medicina prepaga de aranceles adicionales a los establecidos por la Superintendencia De Servicios de Salud, se considerarán automáticamente excluidos de los beneficios establecidos.

Compensaciones

El decreto precisó también que “la eximición (de aportes previsionales) será compensada con recursos del Tesoro Nacional con el fin de no afectar el financiamiento de la seguridad social ni el cálculo correspondiente a la movilidad previsional”.

Entre los considerandos, se destacó que “teniendo en consideración que los acontecimientos económico-financieros que afronta el país requieren la implementación de acuerdos -o la adecuación de los vigentes- con el fin de brindar soluciones apropiadas para amortiguar su impacto en el ámbito social, económico y productivo, se estableció una serie de beneficios a los sujetos que suscriban acuerdos de precios para el mercado local”.

La eximición de aportes previsionales será compensada con recursos del Tesoro Nacional

Comercio suscribió con los representantes de la UAS y de la FASP un acuerdo de compromiso de cuotas, cuyo objeto consistió en fijar los términos bajo los cuales se llevará adelante el cobro a los afiliados de las empresas de medicina prepaga durante octubre, noviembre y diciembre.

Las empresas asumieron el compromiso de no aplicar aumentos de cuotas a los grupos familiares con ingresos brutos de hasta $ 2 millones mensuales, o que cumplan determinadas condiciones vinculadas con su capacidad económica.

Por su parte, Comercio se comprometió a gestionar para los prestadores inscriptos en el Refes la instrumentación de beneficios.

 

15-09-2023

El Registro Unico de Solicitantes de Lotes permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo. Massa lo había anunciado el jueves: "Tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios”.

 

El Gobierno nacional presentó el Registro Unico de Solicitantes de Lotes (RUS), que permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.

QUÉ ES EL RUS Y CÓMO INSCRIBIRSE

Se trata de una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera federal, ágil, justa y transparente.

"Esta iniciativa permite profundizar la política de acceso al suelo del Programa Lote.Ar del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales, para una redistribución justa de la tierra disponible en el país", indicó.

Las bases y condiciones del registro se encuentran detalladas una página web, donde se puede completar un formulario de inscripción según tipo de lote: lote familiar urbano o lote productivo agrícola.

"Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio", según se explica en la página.

La herramienta fue presentada en jueves por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, durante la visita que realizaron a la provincia de La Rioja, donde entregaron viviendas e inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.

“El RUS nos va a permitir organizar la demanda de lotes para vivienda y lotes para la actividad productiva, trabajar con los gobernadores y con cada uno de los intendentes e intendentas de la Argentina y poder desarrollar políticas muy activas a partir de la decisión de nuestro futuro presidente Sergio Massa de hacer todo lo que tenga que hacer para garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda”, explicó Tolosa Paz.

Por su parte, Massa indicó: "Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios”.

“Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años”, dijo Massa.

El ministro de Economía explicó que la manera de hacerlo “es coordinar la tarea de la Secretaría de Integración Socio Urbana, que viene desarrollando inversión en la construcción de lotes con servicios y en todo lo que es urbanización de barrios populares, con el uso de terrenos que las Provincias y el Estado Nacional tengan a disposición para llevar adelante este programa, para que podamos darle a todos los argentinos y argentinas la posibilidad a lo largo y a lo ancho del país de acceder a un lote con servicios como primer paso para el sueño de la casa propia”.

En el mismo sentido se expresó Rossi: “Es muy importante lo que estamos haciendo hoy, porque significa darle una vuelta al acceso a la tierra".

"Vamos a poner todas aquellas tierras ociosas que tiene el Estado Nacional en búsqueda de este objetivo, lo cual significa que intendentes, gobernadores y Estado Nacional tienen que entrar a pensar en bancos de tierra y en generar condiciones para que haya tierra y después podamos implementar este tipo de políticas”, dijo el candidato a vicepresidente de UxP.

Según se explicó oficialmente, el RUS es un registro que permite conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares de todo el país que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

 

 

 

15-09-2023

El director de Desarrollo Turístico, Ariel Ciano, destacó que la compañía de bandera no recibe "un solo peso de aporte del Tesoro Nacional" y que vuela cada vez "a más ciudades y transporta más pasajeros".

 

Aerolíneas Argentinas apunta este año a "romper el récord y llegar a 13.500.000 personas transportadas", señaló el director de Desarrollo Turístico de la compañía de bandera, Ariel Ciano, al tiempo que remarcó que el objetivo "está muy bien encaminado" mientras siguen sumándose frecuencias nacionales e internacionales.

"Aerolíneas Argentinas cerró en 2022 el mejor balance de los últimos 15 años", destacó Ciano en declaraciones a Télam Radio, y agregó que "en lo que va de 2023 no recibe un solo peso de aporte del Tesoro Nacional correspondiente a este presupuesto, y además vuela cada vez a más ciudades y transporta a más pasajeros".

"Aerolíneas vuela a 39 ciudades en la Argentina y en 21 lo hace en forma exclusiva"

Ariel Ciano, director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas

El funcionario destacó además que "Aerolíneas vuela a 39 ciudades en la Argentina y en 21 lo hace en forma exclusiva, y estamos sumando cada vez más rutas federales, que son aquellas que no pasan por el aeroparque Jorge Newbery, que no pasan por la ciudad de Buenos Aires".

Reseñó además que la compañía cuenta con 52 rutas y mencionó que "las últimas son Neuquén-Rosario, Resistencia-Iguazú y Montevideo con Mar del Plata, que comenzará el tres de enero próximo".

Sobre Montevideo-Mar del Plata, subrayó que se trata de "una ruta que nunca se voló y que la última conexión internacional que tuvo Mar del Plata, fue hace casi 30 años".

Se defiende sola

A propósito de voces opositoras que reiteran críticas hacia Aerolíneas Argentinas, Ciano sostuvo: "La compañía no necesita que la defendamos porque se defiende con datos objetivos", y puntualizó que "cada vez vuela a más ciudades, transporta más pasajeros, es más eficaz y más eficiente".

"Creemos en un Estado inteligente, generando las condiciones y en la inversión privada, que lo que hace es favorecer el empleo genuino y de calidad", apuntó.

"Las críticas a Aerolíneas son en algún caso por desconocimiento y en otro por cuestiones ideológicas"

Ariel Ciano, director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas

Seguidamente, ponderó el rol de Aerolíneas Argentinas en el contexto turístico, y citó en especial el pensamiento del ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la actividad como "uno de los vectores de la economía".

"Aerolíneas en el turismo receptivo es un socio estratégico del Ministerio de Turismo y ayuda, por supuesto, a que por quinto mes consecutivo crezca el número de turistas extranjeros llegando a nuestro país", subrayó.

Ciano recordó que "hace unos días los ministros de Turismo de las 24 jurisdicciones suscribieron un documento solicitando que continúen políticas públicas como el PreViaje", a lo cual calificó como "exitosa", ya que "por cada $ 10 que invierte el Estado nacional recupera 8,3", mientras "el turismo tiene 650.000 empleos".

Sobre el PreViaje, manifestó que "generó una inyección a la economía de $ 710.000 millones, con 20.000 empresas inscriptas y 7.500.000 compatriotas participando del programa".

"Creo que las críticas a la política turística, a Aerolíneas, son en algún caso por desconocimiento, en otro caso por cuestiones ideológicas", consideró Ciano. Al respecto, acotó que "la oposición lo que plantea es que cada vez haya menos Estado".

"La mirada federal que tenemos se concreta con hechos todos los días y eso lo reconocen los gobernadores de todos los signos políticos, como (Gerardo) Morales en Jujuy, (Rodolfo) Suárez en Mendoza, que tiene vuelos de Aerolíneas desde Brasil a la ciudad de Mendoza", reflejó. "Claramente lo que hay es una cuestión electoral", sentenció el funcionario.

 

15-09-2023

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo aseguró que "buscamos mantener el poder adquisitivo del salario y generar demanda, no hay economía que funcione sin demanda, nadie invierte si no es para vender lo que produce".

 

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, destacó las medidas que apuntan a recomponer el poder adquisitivo del salario y mantener los niveles de actividad, al tiempo que dijo que el Presupuesto 2024 se presenta este viernes, como establece la ley.

"La recomposición del poder adquisitivo del salario es importantísimo, como también es importantisimo mantener el nivel de actividad", dijo de Mendiguren en declaraciones a radio La Cielo.

Señaló que "todo lo que estamos dando es para mantener el poder adquisitivo del salario y generar demanda, no hay economía que funcione sin demanda, nadie invierte si no es para vender lo que produce".

"Tenemos un gran problema con la inflación porque licúa el poder adquisitivo del salario, pero tenemos casi la mitad de la desocupación que dejó el Gobierno anterior"

Acerca del Impuesto a las Ganancias, afirmó que "(Sergio) Massa siempre dijo que el salario no es Ganancia, es una remuneración, y siempre prometió quitar ese impuesto".

"Hay un tema de cumplimiento de algo que para Massa es una injusticia que es cobrar Ganancias por una remuneración", agregó.

Consultado sobre el Presupuesto 2024, dijo: "lo vamos a presentar este viernes sí o sí, vamos a cumplir con la ley y presentar el Presupuesto, el tema es cuándo se empieza en comisión a discutir este tema, eso lo van a resolver los bloques internamente, van a fijar sus fechas".

"Lo que plantea (Javier) Milei es si va a haber un cambio de Gobierno por qué no se trata el Presupuesto con las nuevas autoridades, lo cual no estamos de acuerdo, el Presupuesto se va a presentar y se va a debatir cuando decidan los presidentes de los bloques", remarcó

Asimismo, se refirió a la inflación y sostuvo que "(Mauricio) Macri cuando gestionó no fue un experto en inflación, dobló la inflación sin guerra, sin pandemia, sin sequía, Juntos por el Cambio en sus cuatro años dobló la inflación y en tres cayó la economía".

"Nosotros también doblamos la inflación, es verdad, pero de cuatro años que vamos de gestión hasta ahora, a pesar de la crisis del campo, llevamos tres años creciendo la economía, esta es la gran diferencia", agregó de Mendiguren.

"Tenemos un gran problema con la inflación porque licúa el poder adquisitivo del salario, pero tenemos casi la mitad de la desocupación que dejó el Gobierno anterior", concluyó.

 

13-09-2023

La iniciativa estimula la industria y la capacidad de exportar, con mayores ventas de productos hechos en el país y a mejores precios para los consumidores.

 

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar con el dictamen del proyecto de ley de Promoción de la Industria del Calzado y su cadena de valor, en un plenario de comisiones de la Cámara baja.

El proyecto será debatido este miércoles a partir de las 13.30 en una reunión conjunta de las comisiones de Industria, que preside Marcelo Casaretto (FDT); Legislación del Trabajo, a cargo de Vanesa Siley (FDT); y Presupuesto, de Carlos Heller.

El proyecto de ley promueve el fortalecimiento de la cadena de valor y la generación de puestos de trabajo de calidad

La iniciativa había comenzado a tratarse en una reunión informativa realizada semanas atrás, que contó con la presencia de funcionarios y representantes del sector.

Se trata de una iniciativa presentada por la diputada nacional del Frente de Todos (FDT) Constanza Alonso, oriunda de la localidad bonaerense de Chivilcoy, uno de los polos de fabricación de zapatillas y zapatos.

Fortalecer la industria

La iniciativa busca que todos los actores del sector, proveedores de materias primas, industriales, trabajadores, marcas, consumidores, se vean favorecidos con una mayor oferta de pares y modelos de variada tecnología, con empleos calificados y de mayor calidad, con una industria mejor equipada y capaz de exportar, con mayores ventas de productos hechos en el país y a mejores precios para el consumidor final.

También busca crear un marco jurídico integral de condiciones propicias para un cambio estratégico del funcionamiento de la cadena de valor de la industria del calzado, tendiente a la sustitución de importaciones y el fortalecimiento de la capacidad exportadora del sector.

La iniciativa que trata Diputados busca la promoción de las inversiones en la industria del calzado

Entre los objetivos del régimen se busca "la promoción de las inversiones en el sector del calzado; el fortalecimiento de su cadena de valor, la generación de puestos de trabajo de calidad; el fomento de una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador y el desarrollo de nuevos modelos y componentes, con escala y competitividad".

Asimismo, se propone "el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos, la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e innovación y el cuidado del medioambiente".

 

Pág. 6 de 1444

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net