10-03-2023

La Vicepresidenta recibirá el Doctorado Honoris Causa de la casa de altos estudios y hablará sobre asuntos de política y economía, en una conferencia que denominó "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política".

 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este viernes el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al "progreso social, científico y cultural de la Nación", durante un acto en el cual disertará sobre asuntos de política y economía.

Así lo anunció esta semana la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter, donde escribió: "El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la Universidad Nacional de Rio Negro para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política".

De acuerdo con la información que compartió la dirigente política, la conferencia se realizará este viernes, desde las 18, en la Sede Viedma de la UNRN.

Desde la página web de la universidad se indicó que se hará entrega de "la máxima distinción otorgada" por la institución a personas de "méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación".

Fernández de Kirchner recibirá este reconocimiento "por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro", detallaron.

Además, señalaron que "el Doctorado Honoris Causa se enmarca en una serie de distinciones que realizará la casa de altos estudios a lo largo del año para la celebración de los 40 años de democracia y que incluye, además de Cristina Fernández de Kirchner, a las académicas Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman".

En ese sentido, el rector de la UNRN, Anselmo Torres, afirmó que "la señora vicepresidenta de la Nación constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional".

"Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos", aseguró.

Y añadió que "fue durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres".

 

08-03-2023

Argentina promueve el desarrollo de los abundantes recursos gasíferos de la formación no convencional de Vaca Muerta, en un contexto global en el que se reconoce al gas como elemento de transición energética desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables.

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética, en un contrapunto con representantes europeos durante la Asamblea del Banco de Desarollo de América Larina-CAF que se realizó este martes en Santiago de Chile.

Argentina promueve el desarrollo de los abundantes recursos gasíferos de la formación no convencional de Vaca Muerta, en un contexto global en el que se reconoce al gas como elemento de transición energética desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables.

"En el camino de la transición energética, la pregunta del millón es: cuando los países desarrollados nos piden que frenemos los proyectos de desarrollo de gas o de gas líquido ¿Van a dejar de comprar gas líquido? ¿Van a cerrar los puertos gasificadores de sus propios países?", expresó Massa en la sesión en que la CAF aprobó un financiamiento por US$ 840 millones para avanzar en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

"Mi país es deudor financiero de los más complicados a nivel global, pero es uno de los principales acreedores ambientales y esa ecuación en algún momento, en algún lugar la vamos a tener que poner sobre la mesa"

Sergio Massa

En un contrapunto con representantes europeos en el directorio de la CAF, Massa fustigó a aquellos países que "piden que hagamos un esfuerzo de transición que sus propias economías no hacen mientras vemos a Europa reabriendo plantas de carbón".

"Mi país es deudor financiero de los más complicados a nivel global, pero es uno de los principales acreedores ambientales y esa ecuación en algún momento, en algún lugar la vamos a tener que poner sobre la mesa", subrayó el ministro.

Dijo que la discusión de esta cuestión "en todo caso se tendrá que dar con una mirada global".

En el cierre de esa participación en el encuentro, Massa planteó: "Es siempre injusto que nuestros países que son acreedores ambientales, tengan que hacer un esfuerzo adicional por aquellos que son deudores ambientales".

Hace dos semanas, el titular del Palacio de Hacienda afirmó en ocasión de un encuentro del G20 que se realizó en la India que la biodiversidad de los países en desarrollo como la Argentina los convierte en "acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros", y reclamó redoblar los esfuerzos en el financiamiento sostenible en favor de la transición energética.

En la ciudad india de Bengaluru, en la sesión oficial sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura, Massa afirmó que "el patrimonio natural y la biodiversidad de nuestros países sirve a la humanidad, lo que nos convierte en acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros".

"El financiamiento sostenible presenta desafíos especialmente para los países en desarrollo, que en muchos casos no tienen acceso a subvenciones y financiación climática en condiciones favorables para invertir en mitigación, adaptación y transición energética", agregó en aquella oportunidad..

 

08-03-2023

Los 15,1 quintales por hectárea de promedio obtenidos durante la campaña 2022/23 significaron un retroceso del 24,5% respecto de la temporada anterior,según un informe de la Bolsa de Comercio santafesina.

 

La campaña 2022/23 de girasol en el centro y norte de la provincia de Santa Fe tuvo "el valor más bajo de los últimos 12 ciclos" en cuanto a rendimiento, debido a la sequía, y los 15,1 quintales por hectárea de promedio obtenidos significaron un retroceso del 24,5% respecto de la temporada anterior, informó este miércoles la Bolsa de Comercio santafesina.

Un informe del Centro de Estudios y Servicios de la entidad indica que "por la baja productividad del cultivo cayeron los márgenes para los productores" en la cosecha que concluyó en los últimos días de febrero.

"Los inconvenientes climáticos generaron importantes condicionamientos a toda la campaña agrícola nacional, perjudicando notablemente a este cultivo en la zona", explica el trabajo.

DISMINUCIÓN

En el centro y norte de Santa Fe la superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas, lo que representó un 17,6% por encima del ciclo previo. Sin embargo, la producción fue de 183.375 toneladas, con una disminución interanual de 11,2%. Es decir, unas 23.200 toneladas menos.

El informe añade que la suba de costos que debieron afrontar los productores no fue compensada por la productividad obtenida ni por los precios del mercado.

"Cabe explicar que los 15,1 quintales por hectárea como rendimiento promedio de la región fue un 24,5% menor al obtenido en la campaña anterior y el valor más bajo de los doce últimos ciclos", precisa el texto.

Además, el estudio sostiene que los márgenes brutos estimados de los productores del centro-norte de Santa Fe evidenciaron “caídas en promedio que oscilaron entre el 57% y el y 81% para campo propio y de 83% a 288% en el caso de campo arrendado.

 

08-03-2023

"Hemos traído fuerzas federales para actuar en cada lugar", afirmó el Ministro de Seguridad al poner en operaciones a los nuevos efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales.

 

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó este miércoles en Rosario que "es imperioso que nos metamos en cada lugar y lleguemos al hueso" en medio de la ola de violencia narco que atraviesa la ciudad, al poner en operaciones los nuevos efectivos de fuerzas de seguridad anunciados por el presidente Alberto Fernández.

"Hemos traído fuerzas federales para actuar en cada lugar", afirmó el ministro al poner en operaciones a los nuevos efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales, alcanzando en esta primera etapa a 1.400 efectivos, acompañado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, el intendente de Rosario Pablo Javkin e integrantes del Poder Judicial.

Este martes, el Presidente anunció el refuerzo de fuerzas federales para Rosario, así como la participación del Ejército, a través de la compañía Ingenieros, para "la urbanización de los barrios populares" de esa ciudad santafesina azotada por el narcotráfico.

"Rosario nos necesita. Sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema", sostuvo el Presidente en un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, en el que anunció una serie de medidas para la ciudad.

En su mensaje, el Presidente anunció también que el gobernador Perotti firmaría con la Unidad de Información Financiera (UIF) un convenio para instalar una delegación en Rosario, de manera de "tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico".

En ese sentido, el ministro de Seguridad destacó la presencia de la UIF en Rosario como "fundamental" y llamó a "seguir la ruta del dinero para romper una roca que hace daño y por donde camina el tema más difícil", en referencia al financiamiento del narcotráfico.

"Vinimos a llegar al hueso y cortar con todo lo que sea necesario. No nos vamos a detener un solo segundo. Este no es un acto político, es la vocación de quienes estamos gobernando", dijo Aníbal Fernández y agradeció la tarea de fiscales y jueces presentes en el acto.

Y agregó: "Entiendo de las preocupaciones y necesidades del gobernador y del intendente y no vamos a detenernos hasta encontrar soluciones porque Rosario merece ser vivida".

Por último, ratificó el acompañamiento del Gobierno nacional a las autoridades de la provincia: "Seguiremos viniendo todas las veces que sea necesario. Los convoco a dar lo mejor de sí", dijo Fernández a los efectivos de seguridad.

 

08-03-2023

Se podrá deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que perciban  las personas contratadas. El objetivo es trabajar por un "Estado inclusivo y solidario que se comprometa con la igualdad de derechos de las mujeres y las disidencias".

 

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Recaudación (ARBA), lanzó un beneficio fiscal para aquellas empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero, con el objetivo de promover su inclusión social en el mercado laboral.

En un comunicado, el organismo recaudador indicó que las y los contribuyentes interesados podrán deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que las y los contratados perciban.

Esa medida se suma a las ya implementadas para personas con discapacidades, víctimas de trata y violencia de género y aquellas que han recuperado su libertad y se encuentran en proceso de tutelaje.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, señaló que el objetivo es trabajar "por un Estado inclusivo y solidario que se comprometa con la igualdad de derechos de las mujeres y las disidencias, promoviendo herramientas concretas que contribuyan a erradicar situaciones de desigualdad social".

Cómo acceder al beneficio

El empleador o empleadora deberá contar con la autorización de la o el empleado para deducir su salario y así proteger su intimidad y sus datos personales.

Para acceder a este beneficio, es necesario ingresar en la web de ARBA www.arba.gob.ar, dirigirse a la opción “DDJJ y Deducciones informadas” dentro de Ingresos Brutos, hacer clic en “DDJJ (art. 208 CF)” y seguir los pasos que indique el sistema.

La deducción realizada como pago a cuenta de Ingresos Brutos se efectuará al momento de liquidar los anticipos correspondientes al impuesto.

De esta manera, el gobierno bonaerense busca promover la inclusión laboral de las personas de la comunidad LGBTIQ+ y consolidar un Estado inclusivo y solidario que se preocupa por la igualdad de derechos.

 

08-03-2023

Se elevarán pedidos a la Justicia por femicidios en diferentes localidades, reclamos por la igualdad laboral y contra todo tipo de violencias que incluyen huelgas en adhesión a la séptima edición del Paro Internacional Feminista.

 

Actos y movilizaciones, ferias, charlas y ciclos artísticos organizados por gobiernos, gremios y agrupaciones civiles se realizan este miércoles en todo el país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M).

Durante la jornada también se elevarán pedidos a la Justicia por femicidios en diferentes localidades, así como reclamos por la igualdad laboral y contra todo tipo de violencias que incluyen huelgas en adhesión a la séptima edición del Paro Internacional Feminista, de acuerdo a los relevamientos realizados por las corresponsalías provinciales de Télam.

Ciudad de Buenos Aires

Una de las principales actividades de la jornada será la marcha al Congreso de la Nación que comenzará a las 16, con una concentración de organizaciones feministas y sindicatos desde la esquina de las avenidas de Mayo y Nueve de Julio que sostienen que "el corazón de esta fecha" es la "agenda pendiente económica" que está "relacionada con la posibilidad de generar autonomía económica para salir de las violencias", explicó a Télam la socióloga e integrante de Ni Una Menos, Luci Cavallero.

La CTA realiza una conferencia de prensa en la plaza Lavalle y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires emplazará un gazebo, por la tarde, en Lima y avenida de Mayo, para promover la campaña institucional contra la violencia de género digital, en el marco del tema elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la fecha: "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".

La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, anunció diversas propuestas gratuitas durante todo el mes para "valorar y resignificar el rol de las mujeres dentro la sociedad" que incluyen shows en vivo, talleres, homenajes, recorridos turísticos, bicicleteadas y exposiciones como las presentaciones de Rita Segato, Bianca Lerner, Gabriela Parodi y Lola del Carril en el Centro Cultural Recoleta, la obra de teatro "La mujer puerca" en el Centro Cultural 25 de Mayo o exposiciones de Mónica Girón, Cristina Schiavi, Linda Matalon, Delcy Morelos, Florencia Sadir y Marta Minujín en el Museo Moderno.

Provincia de Buenos Aires

En La Plata, habrá nuevamente como en los últimos años dos concentraciones en la plaza Moreno, donde la oficial será por la tarde con la consigna "con proscripción no hay trabajo ni democracia, trabajadoras somos todas y 'todes'", mientras la de mujeres y disidencias de los partidos del Frente de Izquierda iniciará por la tarde con críticas a las políticas económicas, políticas y sociales actuales.

Además, renovarán los pedidos de justicia por Lucía Pérez, Emilia Uscamayta Curi, Johana Ramallo.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia convocó para el sábado, desde el mediodía en plaza San Martín a una jornada de actividades diversas como feria de artesanas, fútbol femenino, feria de editoriales independientes y música en vivo con la presentación de La Joaqui, la DJ La Coneja China, Karen Pastrana junto con las Superpoderosas Crew y Eruca Sativa.

La Universidad Nacional de La Plata también organizó una "Semana Feminista" que comenzó este martes con un homenaje a la docente Adriana Calvo, doctora en Física, gremialista y exdetenida desaparecida en la última dictadura cívico-militar.

En Mar del Plata, el Movimiento de Mujeres y Diversidad encabezará por la tarde una concentración en el monumento ubicado en avenida Luro y Mitre, con intervenciones artísticas y la lectura de un documento, para marchar por la tarde por las calles céntricas, en reclamo por la "erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos".

Bahía Blanca tendrá una jornada de prevención y promoción de la salud en el Centro de Salud Héroes de Malvinas, un reconocimiento a 60 Mujeres en la Biblioteca Rivadavia y el domingo se hará la tradicional carrera y caminata de la Mujer "Homenaje a Elsa Strizzi" desde el playón de la Universidad Nacional del Sur, mientras la organización Pan y Rosas realizará este miércoles por la tarde una movilización con el lema "marchamos contra la violencia machista, el ajuste de los gobiernos y el FMI".

La localidad de Punta Alta inaugurará este miércoles antes del mediodía una calle en el barrio Coperativa que se llamará "8 de marzo", mientras en Carhué a las 18 la comuna hará una jornada de reflexión junto a la Mesa de abordaje de las violencias de género.

Córdoba y Mendoza

En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar por la tarde desde Colón y Cañada hasta el shopping Patio Olmos con las consignas de "basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta".

También reclamará políticas de seguridad, al sostener que en lo que va del 2023 ya "son seis los femicidios y transfemicidios que nos movilizan" y apuntó que marcharán junto con las madres protectoras que se organizan "contra la violencia vicaria y todo tipo de abuso a las infancias y adolescencia".

Sus pares de Mendoza convocaron a marchar por la tarde, desde peatonal Sarmiento y San Martín, "por nuestros derechos laborales" y aseguran que "mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales y no 'binaries' inundamos las calles y las redes".

Santa Fe

En Santa Fe, la Asamblea Ni Una Menos convocó a participar de un paro y marchar por la tarde desde la plaza San Martín a la 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno con las consignas "trabajo de cuidados, trabajo remunerado; la deuda es con nosotras; trabajo con derechos para todas; reforma judicial transfeminista ya, con esta justicia patriarcal no hay derechos ni democracia; ry basta de violencia y acoso en el mundo del trabajo".

Catamarca

Catamarca presentará esta mañana en su Legislatura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Eva Perón-Museo Evita y la Organización de Estados Iberoamericanos. la muestra "Vidas que cambian vidas. Mujeres notables en Iberoamérica", que recupera la historia de mujeres en diferentes ámbitos como el de la política y la función pública, la educación, la ciencia y las artes.

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad provincial desarrollará durante la mañana, la jornada de reflexión y debate "Nosotras Movemos al Mundo por la Democracia", mientras la Asamblea Ni Una Menos Catamarca marchará a las 18 "contra el ajuste y las violencias", en la plaza 25 de Mayo.

Salta

En Salta, la marcha se realizará en la plaza 9 de Julio, por la tarde, con demandas como el acceso a una justicia con perspectiva de género y diversidad, vivienda, trabajo y el cupo laboral trans y reclamos por el fin de los crímenes de odio, la aparición de Tehuel, la implementación de la Ley de ESI (Educación Sexual Integral) en todos los niveles educativos, la aplicación efectiva de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) y justicia por Camila Spears, entre otras cuestiones.

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia realizó este martes un conversatorio "Datos, no opinión: estadísticas y experiencias de mujeres y diversidades en el mundo laboral" en la Usina Cultural, mientras entre este miércoles y el jueves en el Mercado Artesanal capitalino habrá actividades gratuitas en honor a Juana Manuela Gorriti y María Gertrudis Medeiros, que incluirán cantata, paneles, muestra, danzas, degustación y descubrimiento de placa de imposición de nombre.

Corrientes

El gobierno de Corrientes declaró, a través del Decreto 360, asueto administrativo y escolar para las mujeres de la administración pública provincial, este miércoles, medida que también adoptó la intendencia capitalina, mientras las mujeres correntinas que confluyen en diversos colectivos feministas, partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales, marcharán este miércoles desde la plaza Cabral, por la mañana, con recorrido por el Superior Tribunal de Justicia y la sede del Ejecutivo con diferentes consignas agrupadas en "la deuda es con nosotras".

San Luis

San Luis tendrá su conmemoración con la marcha que unas 30 organizaciones feministas realizarán desde el Centro Cultural La Via hasta la exestación de Ómnibus para manifestarse contra lo que consideran "la proscripción política de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner".

Zayra Guzmán, una de las organizadoras, dijo a Télam que este año en el paro "feminista y transfeminista entre los reclamos por más y mejores derechos se recordara a la victimas del patriarcado en San Luis y se pedirá por una democracia sin presas políticas y sin proscripciones".

Y, adelantó que en la marcha frente al Obispado pedirán la separación de la Iglesia del Estado y en las puertas de Anses recordarán que la "deuda sigue siendo con nosotras", mientras en la plaza finalizará la movilización con un "Festi del 8M".

Santiago del Estero

En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora dispuso a través del decreto 407 que marzo será dedicado a las tareas de reafirmación, sensibilización y promoción de derechos vinculados a la perspectiva de género y habrá actividades oficiales durante la mañana en el Centro Cultural Bicentenario (CCB), donde disertará la doctora Marisa Herrera, doctora en derecho en la UBA, investigadora del Conicet.

Por otro lado, las organizaciones sociales marcharán por la tarde, desde el edificio de Tribunales hasta la plaza Libertad, para reclamar "un Santiago sin violencias" y "presupuesto para políticas feministas".

Jujuy

En Jujuy, colectivos de mujeres, organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos marcharán a las 17 con la consigna "La deuda y la falta de justicia es con nosotras" desde la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno, mientras el jueves, por la mañana, habrá una nueva concentración en los Tribunales por la audiencia preliminar en el juicio por el femicidio de Iara Rueda, "una de las batallas más importantes que tenemos este año para lograr justicia en éste y otros casos", dijeron manifestaciones de agrupaciones feministas.

El Gobierno provincial desarrollará la propuesta "Mujeres en Escena" del jueves al domingo en la plaza España, con una feria de emprendedoras con actuación de artistas mujeres y del colectivo LGBT+ hasta el domingo.

Formosa

En Formosa, las mujeres peronistas "guardianas del Modelo Formoseño" se congregarán para conmemorar tantos años de lucha, en el estadio Carlos Cleto Castañeda, anunció la secretaria de la Mujer provincial, Angélica García.

Tucumán

En Tucumán, los dos frentes de género donde se articulan las organizaciones de mujeres, feministas y LGBT, convocan a marchar. La Multisectorial de Mujeres anunció que concentrará esta tarde en plaza Urquiza, mientras el Colectivo Ni Una Menos, en la Plaza Irigoyen para movilizarse hasta la plaza Independencia, frente a la Gobernación.

Entre Ríos

En Entre Ríos, con el lema "Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras" habrá marcha por la tarde, desde la plaza Primero de Mayo hasta el edificio de Tribunales en busca de un "reconocimiento a las trabajadoras ladrilleras, de la economía popular, monotributistas, municipales, y de casas particulares; una vida digna con tierra, techo y trabajo", entre otros motivos.

Patagonia

En Chubut, la Coordinación Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Trelew organizó charlas, encuentros y una feria de emprendedoras, mientras el sistema sanitario provincial ofrece charlas a través de los Centros de Asistencia Primaria de la Salud (Caps).

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció la realización del "Primer Foro 8M" para "trabajar los desafíos que surgen en el mercado laboral para reducir la brecha de género en este ámbito", donde la ministra de Trabajo provincial, Karina Fernández, sostuvo que se buscarán visibilizar "los desafíos y oportunidades para llegar a reducir las brechas de género", mientras en Ushuaia, la Colectiva Feminista convocó a una concentración por la tarde frente a la sede del Superior Tribunal de Justicia para luego marchar hacia la Casa de Gobierno, la Jefatura de Policía y concluir con un acto en la Plaza Cívica

En Río Negro, el gremio ATE convocó a un paro y movilización, mientras en "La Casa de la Línea Sur" de Viedma habrá agasajos, juegos, baile, espectáculos musicales, degustación de tortas durante la tarde para participar de las actividades, mientras en San Carlos de Bariloche se realiza la "Semana del Cine de las Mujeres" con talleres gratuitos y charlas coordinados por las "Mujeres de Medios Audiovisuales" (MUMA) en la Biblioteca Sarmiento.

En Neuquén, organizaciones sociales, feministas y sindicales anunciaron que concentrarán a las 18 en avenida Argentina y Julio Roca para marchar por las calles céntricas y luego realizar un cierre con música en vivo en el espacio intercultural Graciela Alonso, con el lema "Paramos, marchamos, porque la deuda sigue siendo con nosotras y 'nosotres'. Bailamos porque nos organizamos y nos tenemos".

 

Pág. 6 de 1377

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net