22-03-2024

Los pasajeros tendrán la oportunidad de nominar su tarjeta después del 31 de marzo, ya que todos los canales de registro permanecerán habilitados.

 

A partir del 1 de abril, aquellos que aún no hayan registrado su tarjeta SUBE deberán pagar tarifas más elevadas para viajar en trenes y colectivos dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según lo confirmado por la Secretaría de Transporte.

La campaña de registro, que comenzó el 19 de enero, dio lugar a más de 2.300.000 nuevas tarjetas SUBE, gracias a los centros de atención presenciales y los canales digitales. Tal como se mencionó, a partir del 1° de abril, entrarán en vigor tarifas diferenciales para viajes en colectivo ($430) y tren ($260). Sin embargo, los pasajeros tendrán la oportunidad de nominar su tarjeta después del 31 de marzo, ya que todos los canales de registro permanecerán habilitados.

¿Cómo registrar la SUBE?

Para aquellos que aún no han registrado su tarjeta, existen varias opciones:

A través del sitio web argentina.gob.ar/SUBE, seleccionando la opción "Registrala".

Mediante la aplicación SUBE (disponible para teléfonos con Android 6 o superior y tecnología NFC), o llamando al 0800-777-7823 (opción 3) de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

El último paso del proceso implica simplemente apoyar la tarjeta en una Terminal Automática o en la parte trasera del celular con la aplicación SUBE, seleccionar la opción "Acreditar o consultar" y luego "Ver saldo".

Aquellos que prefieran hacerlo de manera presencial pueden llevar su DNI vigente a los operativos en las estaciones designadas.

Tarifas

Según trascendió, las tarifas seguirán siendo las mismas que en febrero y marzo. Por el momento, no se prevén aumentos en los boletos, manteniéndose en $270 para colectivos y $130 para trenes.

Asimismo, es necesario aclarar que si la SUBE ya está registrada, no es necesario realizar algún trámite adicional. Por el contrario, el registro de la tarjeta permite consultar o recuperar el saldo en caso de pérdida o deterioro, así como visualizar movimientos y descuentos asociados, como el programa Red SUBE, que ofrece descuentos del 50% en el segundo viaje y del 75% a partir del tercero en un máximo de hasta 5 combinaciones de transporte dentro de un lapso de dos horas.

Además, sostienen desde el organismo, brinda la posibilidad de recibir información sobre el transporte público y denunciar puntos SUBE.

Pasos para saber si tu SUBE está registrada

Ingresa al sitio web oficial del Gobierno Nacional: https://www.argentina.gob.ar/

Selecciona la sección denominada "Documentación ciudadana".

Busca la categoría específica para la Tarjeta SUBE.

Accede a la opción que permite "consultar titularidad".

Ingresa los dígitos de tu tarjeta SUBE cuando se soliciten.

El sistema te informará si la tarjeta figura a tu nombre o no.

 

22-03-2024

Las materias primas no abundan y los stocks se reducen en los países de mayor producción. Estados Unidos podría importar soja argentina en los próximos meses.

 

Los precios internacionales de la soja y el maíz mostraron en los últimos días grandes subas que colocaron a los granos en sus valores más altos desde julio de 2013. Esta situación si bien es gratificante para el sector, al mismo tiempo genera cierta tensión en el mercado interno.

En primer lugar, vale aclarar que este rally alcista en el precio de los granos se explica por dos razones: la voracidad de China -y de gran parte del sudeste asiático- que desnuda la escasez de materias primas, principalmente en Estados Unidos y por otra parte las cuestiones climáticas vinculadas al exceso de agua en algunas zonas de Brasil en el caso de la soja y a bajas temperaturas en las llanuras estadounidenses, que amenazan los cultivos de invierno que ya están en desarrollo.

Informate más

Incremento para los trabajadores rurales.

Paritarias: trabajadores rurales acordaron un 12% para marzo

Campo: crece el temor por más lluvias (fuertes) de otoño

Campo: crece el temor por más lluvias (fuertes) de otoño

La necesidad de materias primas que tiene China se extiende más allá de la soja y abarca también al maíz, el trigo y el sorgo. Esa región del planeta se convirtió en los últimos años en una aspiradora de alimentos: sólo Vietnam se llevo el año pasado 8 millones de toneladas de maíz de un total de 36 que exportó la Argentina.

Ese mismo país importó -también en 2020- más de 4 millones de toneladas de harina de soja y si sumamos Indonesia, la cifra asciende a 6 millones de un total de 24 que vendió la Argentina al mundo. En el Pacífico, los países crecen, el standard de vida mejora y aumenta la necesidad de importar alimentos.

Sin embargo, el problema es que no hay granos para todos. Según Enrique Erize, titular de la Consultora Novitas, “en el caso de la soja, Estados Unidos tiene vendido el 99% del excedente exportable cuando restan 5 meses para que ingrese la nueva cosecha. Brasil, que tendrá una zafra récord de soja, sufre pérdidas de calidad por las últimas lluvias y además tiene vendido el 70% de la cosecha que representa el 90% del saldo exportable”. Es que los cariocas viven un momento de absoluta euforia: la soja tuvo un precio promedio de R$ 1200 durante los últimos 8 años y ahora el cultivo cotiza R$ 3100. “Están tirando toda la soja arriba de los barcos”, aseguró Erize.

La situación a nivel global es compleja. Según Erize, “Estados Unidos va a tener que terminar importando soja de Argentina. Ellos cosechan en octubre y ya vendieron todo lo que podían, por eso el mercado sigue batiendo récords. Es muy probable que nos vengan a buscar para abastecerse, porque Argentina es uno de los pocos lugares donde la soja no se vende debido a cuestiones de la economía doméstica.

Lo cierto es que China sigue marcando el ritmo del mercado con fuertes importaciones. Entre las teorías que menciona Erize, aparecen dos que cobran protagonismo. Una de ellas está relacionada con un posible conflicto bélico entre China y Taiwan, con lo cual se justificarían las compras que el gigante asiático realiza ante la posibilidad de recibir un bloqueo cerealero. Y la otra variante radica en que los orientales tengan un grave problema estructural de alimentos y por eso salen a barrer con todo lo que hay en el mercado.

 

22-03-2024

La importación promovida por el gobierno pone en alerta a los pequeños productores.

 

Las naranjas de Egipto –uno de los principales exportadores del mundo- llegaron al Mercado Central de Argentina promovidas por la política de desregulación del mercado impulsada por el presidente Javier Milei. La situación representa una amenaza para pequeños productores. Los cambios en los hábitos de consumo pueden llevar a desplazar la producción local por importada a precios más altos, contrariamente al espíritu de la política de promoción de importaciones que esbozó el ministerio de Economía.

La importación de alimentos para bajar los precios no es una política novedosa. La aplicaron varios gobiernos con distintos grados de protección sobre la producción local y también de duración. El último ejemplo puede encontrarse en la gestión de Sergio Massa al frente a la cartera de Economía: se promovió la importación de una canasta de productos con arancel cero, pero las operaciones eran monitoreadas por la Secretaría de Comercio. Se había puesto en marcha la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las operaciones de comercio donde confluían distintos órganos del gobierno.

Esa situación difiere del andamiaje legal e institucional en que se basa la “promoción” de las importaciones de alimentos del gobierno actual, y por eso las organizaciones sociales con presencia en el territorio rural se encuentran bajo alerta. Hace tiempo reclaman más presencia del Estado en las cadenas productivas de los alimentos, “eliminando la intermediación en la venta de dichos productos o los abusos de distribuidores y comercializadores que son las grandes empresas del sector”. Es, justamente, lo contrario de lo que tiene para ofrecer el gobierno libertario.

Las naranjas egipcias entraron al país sin ningún tipo de control, “para que bajen los precios en una cadena donde los intermediarios que pueden guardar la fruta en cámaras de frío durante meses manejan los precios como quieren”, sostiene Juan Pablo della Villa de Federación por la Soberanía.

En vez de regular a los grandes jugadores de la cadena de valor para que la logística y comercialización no esté concentrada en un puñado de pocas y grandes empresas, el gobierno decide importar cítricos desde otro país que también tiene una posición monopólica en el comercio internacional.

Se cosechan cítricos dulces en cinco provincias de Argentina -Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa y Buenos Aires- donde ahora la producción se ve amenazada. “Los precios no van a bajar, porque la naranja importada es más cara y la local no baja, porque el precio de la luz aumentó y también la nafta, considerablemente”, explica della Villa.

Según la Federación por la Soberanía, mientras el cajón de naranjas ronda entre 16.000 y 20.000 pesos en base a la oferta local, las importadas tienen un costo aproximado de 24.000 pesos.

“Al encontrar cajones importados en el Mercado Central, entendemos que ingresó una carga importante, no es fruta proveniente de Paraguay u otro país limítrofe que podés cargar en un camión o traer un pallet, estamos hablando al menos de un container”, explica el representante de la federación. "Lo que el país necesita es reforzar la presencia del Estado en la cadena de producción de alimentos, altamente concentrada y muchas veces poco tecnificada o ineficiente, dadas las condiciones de producción de supervivencia de los pequeños productores o campesinos del país”.

Con la importación, la producción local no mejora sino que se destruye y eso tiene consecuencias difíciles de revertir. “Si cierra una planta de empaque de manzanas en Río Negro, por ejemplo, ese entramado desaparece: las máquinas quedan obsoletas, se pierde el oficio, los jóvenes se van de la región y el mercado se acostumbra a otra cosa”, describe.

El caso actual recuerda al de la banana ecuatoriana que ingresó al país en la década de 1990. Hasta entonces el mercado interno era abastecido en un 80 por ciento por producción local. Hoy es magra esa actividad, en las regiones de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones. La producción es muy poco tecnificada, la fruta se golpea y se mancha, no existe el cablecarril para su desplazamiento ni buenas condiciones para su empacamiento. Aunque es más sabrosa, se vende menos que la ecuatoriana: la pelea simbólica por "la banana perfecta" en desmedro de la manchada fue una construcción comercial, promovida por los lobbies importadores. Algo similar podría ocurrir con los cítricos dulces casi treinta años después.

 

22-03-2024

Jorge Solá, secretario de prensa de la central obrera, advirtió que hay una "preocupación manifiesta" por el rumbo que ha adoptado la administración de Javier Milei. "Pone la lupa solo en el ajuste fiscal y se olvida de la producción y el desarrollo", resaltó.

 

El secretario general del Sindicato del Seguro y secretario de prensa CGT, Jorge Solá, salió al cruce del plan económico impulsado por el gobierno y advirtió que se profundizó la pérdida de puestos de trabajo. "Tenemos una preocupación manifiesta", señaló, y no descartó medidas de fuerza. dij

En declaraciones a la radio AM750, el sindicalista aseguró que "el panorama es preocupante" entre los trabajadores, y remarcó que "se profundizó el alerta por la pérdida de puestos de trabajo", al tiempo que cuestionó el plan económico por atacar directamente a los salarios.

“En ese aspecto, estamos casi todos los gremios en un estado de comunicación permanente. Si no es reclamando salarios, es reclamando el sostén de los empleos o las dos cosas a la vez”, sostuvo.

Para Solá, “este plan, si de verdad es un plan, pone la lupa solo en el ajuste fiscal y se olvida de la producción y el desarrollo y eso trae una enorme recesión que pega en los que menos tienen y en los que tienen deseo de invertir”.

Convocatoria por el 24 de marzo

Además, Solá destacó que la CGT convoque a movilizarse el próximo 24 de marzo en la Plaza de Mayo junto a los organismos de Derechos Humanos, al tiempo que cuestionó al Gobierno de Milei por dejar “la república de lado” en sus políticas.

“La semana pasada confluimos por primera vez en mucho tiempo distintas organizaciones de Derechos Humanos, todas las centrales obreras, para marchar el próximo domingo 24 de marzo”, indicó.

En este sentido, aseguró que este año en particular busca “poner de relevo que esto tiene que ver con una conmemoración a sostener la democracia como gran elemento de mejora de cualquier situación política y económica”. "Hay veces en que la República parece quedar de lado. Y me parece que eso también tiene que ser un llamado de atención”.

Por otro lado, dijo que también habrá una centralidad puesta en conmemorar, recordar y explicarle a las nuevas generaciones qué es lo que pasó en aquel entonces. “No fue solo la intervención del poder miliar, sino la puesta en marcha de un poder económico para llevar a la Argentina a lo que sucedió, la atadura a los poderes económicos globales”, señaló sobre la última dictadura.

 

22-03-2024

El magistrado, uno de los penalistas más respetados del país, rechazó las medidas que presentó el ministro de Defensa y afirmó que “la intervención militar en seguridad interior no funcionó en ningún lado". Pidió poner el foco en la policía santafesina y sus vínculos con los grupos criminales.

 

El ministro de la Suprema Corte de Santa Fe Daniel Erbetta sostuvo que “la intervención militar en seguridad interior no funcionó en ningún lado” e instó a “la política” a “asumir que en la Policía de Rosario hay problemas” que evitan resolver el grave dominio del narcotráfico en esa ciudad.

Las afirmaciones del magistrado son una luz roja contra la intención del gobierno nacional de legalizar la intervención militar en delitos comunes, tal como ayer lo anticiparon los ministerios de Seguridad y de Defensa en su proyecto de ley ad hoc presentado públicamente.

"Un error conceptual y operativo”

Para Erbetta, uno de los penalistas más respetados del país, esta iniciativa va a contramano de “uno de los pactos refundantes de la democracia argentina”, como lo fue “el consenso multipartidario” que sacó a las Fuerzas Armadas de la órbita de la seguridad interior y de tareas de inteligencia.

“Romper ese esquema, que fue una de las grandes conquistas de la democracia y la política, sería iniciar un camino que nos va a encontrar en el abismo y posiblemente en la caída en el precipicio”, advirtió.

En su opinión, la intervención militar en asuntos como el narcotráfico “es un error conceptual y operativo” para enfrentar el problema. Además, añadió, “las Fuerzas Armadas no están entrenadas ni capacitadas ni tienen voluntad de participar” en estos temas.

“La intervención militar en seguridad interior no funcionó en ningún lado. Ni en Estados Unidos”, recalcó e hizo una particular comparación con otro tema: “Es como la Teoría del Derrame: ¿en qué país funcionó y cuándo? Nunca”.

El foco en la policía de Santa Fe

Durante una entrevista por Radio 10, Erbetta consideró que la clave para la salida del drama que genera el narcotráfico en la ciudad de Rosario está en la creación de una nueva policía. Por esta razón, dijo, “la política debe asumir que en la policía de Santa Fe hay problemas”.

“Hay que cambiar la estructura y función, y pensar cómo equiparla y jerarquizarla”, opinó y recordó la connivencia que hubo entre sectores de esa fuerza de seguridad con las bandas narcos.

En Rosario “hubo sectores de la policía (de Rosario) que trabajaron para grupos criminales” como Los Monos y el Clan Alvarado, mencionó. Lo que hacían, agregó, fue trabajar para unos “persiguiendo al grupo opuesto”.

El rol de la Justicia

También cuestionó “la poca capacidad que tuvo la Justicia Federal en este problema”, a contramano de “la Justicia ordinaria” que en Santa Fe “ha tenido una capacidad de respuesta importante” encarcelando a los líderes de varias bandas.

El magistrado reconoció que en Santa Fe “estamos padeciendo una violencia inusual” que “tiene que ver con un fenómeno de desregulación del mercado ilegal de drogas, que a su vez tiene un mercado minorista muy grande”.

En este sentido, afirmó, otra de las claves del problema está “en la hidrovía” enclavada en el puerto de esa ciudad “que no tiene ningún tipo de control” para el narco ni para “otros productos que pasan de contrabando”.

Por último, Erbetta subrayó que el Poder Judicial “se debe un gran debate” sobre el rol de la Justicia Federal y en este sentido calificó de “muy importante” la posibilidad de que hayan “vientos de cambio en Comodoro Py y el resto del país” en el rediseño del Código Penal.

 

22-03-2024

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, denunció públicamente que su línea telefónica particular fue “intervenida” por sectores a los que no identificó pero a los que acusó de ser parte de aquellos “a los que no les conviene que hablemos”.

 

La situación denunciada por la dirigente de derechos humanos fue evidenciada durante una entrevista radial en vivo, en la que se refería al abuso y las amenazas de las que fue víctima una militante de H.I.J.O.S., tal como ayer lo denunció esa organización.

Mientras Estela hablaba, la conversación era frecuentemente interrumpida por sonidos que se activaban cada vez que ella respondía y tapaban su voz.

“Digan que están intervenidos nuestros teléfonos”, pidió Carlotto a su interlocutor e inmediatamente se volvió a activar un sonido de marcación que, según ella contó, se repitió en varias llamadas que recibió en los últimos días.

La denuncia pública de la titular de Abuelas se suma a los gravísimos amedrentamientos de los que son víctimas tanto los miembros de organismos de derechos humanos, como el caso de la militante de HIJOS, y de dirigentes como la senadora de Unión por la Patria (UxP) Juliana Di Tullio.

La legisladora nacional denunció también hace días que su línea telefónica estaba “pinchada”, es decir intervenida. "Hola Agencia AFI. Ojalá que pincharme el teléfono les sirva para algo más que escuchar mis puteadas al Gobierno. Amén de mis conversaciones personales", denunció en sus redes sociales.

La entrevista que Estela de Carlotto mantenía con la FM Delta 903 fue interrumpida al menos 19 veces en poco más de dos minutos. Y cada vez que ella o su interlocutor se referían a ello, el sonido se repetía con insistencia.

En medio de la maraña de interferencias, Estela pudo decir que no era la primera vez que ello ocurría, que su teléfono “está evidentemente intervenido” y que “esto está demostrando qué clase de situación estamos pasando en la Argentina”.

“Esto es gravísimo” porque “la intervención de la intimidad del ser humano” va en contra de “la libertad de acción” que debe tener una persona, recalcó en los brevísimos tramos que no se superponía el sonido de marcación.

Si bien Carlotto no identificó a quien o quienes pudieran estar interviniendo su teléfono, dejó claro que los responsables son aquellos sectores a los que “no les conviene que hablemos”. Dijo eso y el sonido volvió a tapar su voz.

 

 

 

Pág. 5 de 1533

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net