15-03-2023

Los médicos le indicaron "una infiltración en quirófano en la zona afectada". El traumatólogo del Hospital de Clínicas, Andrés Ferrero, detalló que el cuadro se debe al corrimiento de un disco, lo que produce "una compresión de un nervio de la zona lumbar".

 

La hernia de disco lumbar es una afección generada por un corrimiento del disco encargado del movimiento de las vértebras, que provoca cuadros de dolor agudo en la zona lumbar, explicó Andrés Ferrero, traumatólogo del Hospital de Clínicas sobre el episodio de salud que presentó este martes el presidente Alberto Fernández, por el que se le practicará un bloqueo radicular que permitirá disminuir el dolor.

"El cuadro se debe a que el disco, que permite el movimiento de las vértebras, sale de su lugar natural, eso es una hernia. Este disco que se sale produce a su vez una compresión de un nervio de la zona lumbar", indicó el traumatólogo especialista en patología de columna.

Consultado por Télam, Ferrero aseguró que el cuadro se da "muy frecuentemente" en personas de todas las edades y que puede generar cuadros de "dolor, entumecimiento, hormigueo, electricidad y debilidad de esta zona afectada".

Según el parte oficial, firmado por el médico Federico Saavedra, el Presidente presentó "un cuadro de dolor lumbar agudo", por lo que se realizaron "los estudios correspondientes", que evidenciaron "una hernia de disco lumbar y por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programado en 48/72 horas".

Además, se indicó "reposo y adecuar sus actividades en la Residencia presidencial de Olivos".

"Lo que pasa habitualmente es que el paciente llega a la consulta con un dolor de cintura y/o irradiado a la pierna, que incluso puede llegar hasta el pie", explicó Ferrero.

Y precisó: "Las causas son muchas. En pacientes adultos normalmente se debe al desgaste de este disco y en personas más jóvenes a un esfuerzo o movimiento repetitivo".

Además, hay varios factores de riesgo que "pueden estimular la producción de hernia de disco", como el sobrepeso, los trabajos repetidos de esfuerzo, la genética, fumar y el sedentarismo.

Para su tratamiento, indicó el médico, hay procesos médicos y quirúrgicos.

"En muchos casos el tratamiento médico es suficiente, (que implican) una inmovilización con faja lumbar para desinflamar la columna, junto a otros medicamentos", señaló.

Sin embargo, al Presidente se le indicó "un bloqueo radicular", que supone "una infiltración en quirófano en la columna en la zona afectada".

"Ese bloqueo da analgesia, disminuye el dolor, y también normalmente se usan corticoides que desinflaman la zona", sostuvo el especialista del Hospital de Clínicas.

El tiempo de tratamiento habitual es de un mes a mes y medio y, posteriormente, se indican ejercicios para fortalecer la cintura abdominal y evitar los factores de riesgo en caso de presentar alguno.

 

15-03-2023

El Presidente habló luego de la consulta que realizó por una hernia de disco lumbar y anunció que continuará su actividad en la quinta presidencial porque la molestia le "exige acotar la actividad".

 

El presidente Alberto Fernández dijo este miércoles sentirse "bien", después de haber sido tratado con analgésicos ante la hernia de disco lumbar que le fue diagnosticada, y anunció que seguirá con una agenda de reuniones en la Quinta de Olivos para tratar de "acortar" sus movimientos.

"Me siento bien. Una hernia de disco que se desplaza genera un dolor muy intenso. Ese dolor ha mermado a base de analgésicos, pero me exige acotar la actividad. Por eso mi agenda seguirá en Olivos y, lamentablemente, debí suspender los viajes que tenia previstos a Chaco y Entre Ríos, que trataré de hacerlos la semana entrante", señaló el jefe de Estado.

"Me siento bien. Una hernia de disco que se desplaza genera un dolor muy intenso. Ese dolor ha mermado a base de analgésicos, pero me exige acotar la actividad. Por eso mi agenda seguirá en Olivos"

Fernández dialogó con el portal de noticias Infobae luego de que en la noche del martes se realizara una serie de estudios en el Sanatorio Otamendi de Buenos Aires, al que concurrió supervisado por su médico personal, Federico Saavedra.

"El dolor por la hernia de disco se aplacó, pero por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad", detalló el Presidente.

El mandatario informó que "antes del viernes" se someterá a un "bloqueo", una técnica médica que el Presidente comparó con "una infiltración en el disco herniado".

"En ese mismo disco tuve el mismo problema hace 16 años y me sometí al mismo tratamiento con resultados muy buenos. No es nada grave, aunque sin tratamiento adecuado te genera dolores muy intensos", añadió.

El pasado martes, la Unidad Médica Presidencial informó que Fernández era sometido a estudios en el Sanatorio Otamendi de Buenos Aires con motivo de un "dolor lumbar agudo" y se determinó la presencia de "una hernia de disco lumbar".

Al Presidente "le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar, por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas".

 

13-03-2023

De acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, , los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,29%.

 

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en febrero percibir ingresos de por lo menos $98.186,22 para no ser considerada en situación de indigencia, $175.080,06 para no quedar comprendida en la pobreza y $269.055,56 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,29%, 1,54 punto porcentual más que el 7,75% de incremento registrado en enero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 108,69%, inferior en 1,47 punto al 110,16% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 7,19% (contra 6,78% de enero) y el interanual del 105,35% (104,20% en el mes anterior), mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 7,01% en el mes (mayor al 6,90% de enero) y 104,29% en relación con febrero de 2022 (102,35% en la medición anterior).

Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.

La evolución de las canastas en febrero reflejó el mayor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento superior al de los demás.

La situación es similar en la comparación interanual, si se tiene en cuenta que los aumentos de la CBA son 3,34 puntos porcentuales mayores a los de las canastas que miden la pobreza y 4,40 puntos más en el caso de la clase media.

La medición del Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves 16 de marzo su medición de las canastas básicas.

Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.

Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $ 753.355,57 mensuales.

A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo de CABA dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En febrero de 2022, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 98.186,21; de pobreza no indigente, de $ 98.186,22 hasta $ 175.080,05; y no pobres vulnerables, de $ 175.080,06 hasta $ 215.244,44.

En el caso del sector medio frágil, de $ 215.244,45 hasta $ 269.055,55; clase media, de $ 269.055,56 hasta $ 860.977,79; y sectores acomodados, $ 860.977,80 o más.

 

13-03-2023

Los cortes intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente. Los principales aumentos tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).

 

Los precios de los cortes de carne vacuna registraron una suba de 29% en febrero respecto del mes anterior y crecieron 76,8% en términos interanuales, de acuerdo al informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

De esta manera, en ese mes “puede observarse un impacto bastante uniforme de los aumentos con relación a los distintos cortes, en donde los intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente”, precisó CEPA.

Los principales aumentos en febrero tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).

Según el canal de comercialización, en el caso de las carnicerías el precio promedio de la carne vacuna registró una suba de 33,5% en la comparación con enero, “superando por más de 15 puntos los aumentos de carne vacuna en supermercados (18%)”.

Además, en relación a los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna, en el caso del pollo, el mismo registró una baja de 0,2% en febrero, después de “nueve meses consecutivos con aumentos promedios que superaban los incrementos promedios de carne vacuna”.

Asimismo, el informe de CEPA indicó que, “si se realiza un recorte desde mayo de 2022 hasta febrero de 2023, el precio de la carne se incrementó 41% mientras que el IPC alcanzó 69%”.

Sin embargo, explicaron “que esta comparación es sesgada, ya que, si se extiende, la serie desde inicios de 2020, se observa que el precio de la carne se escinde del IPC a finales de 2020 manteniéndose siempre por encima de este último, salvo en el breve lapso de diciembre y enero últimos”.

De esta manera, “al comparar ambos indicadores desde octubre de 2020 a la actualidad, los datos indican que la carne se incrementó 325% y el IPC ascendió a 249%”, precisó CEPA.

 

13-03-2023

El ministro de Salud bonaerense dijo que el plenario de la militancia realizado el sábado pasado "es el inicio de un proceso de lucha". El jefe de asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró un "error" que haya sectores que piensen que "se puede hacer peronismo" sin CFK.

 

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo que "la democracia plena" implica que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "pueda ser candidata" en las próximas elecciones y analizó que "el pueblo no tiene plan B porque el liderazgo natural no se traslada", al referirse al plenario realizado el sábado pasado por dirigentes del Frente de Todos (FdT) en Avellaneda.

"No se puede pensar en candidaturas naturales con la principal líder proscripta, por eso todos debemos luchar contra esa proscripción", dijo el funcionario en declaraciones a FM La Patriada.

"No se puede pensar en candidaturas naturales con la principal líder proscripta, por eso todos debemos luchar contra esa proscripción"

Nicolás Kreplak

"Luche y Vuelve. Cristina 2023" fue la consigna de la convocatoria que la militancia realizó en la Universidad Tecnológica de Avellaneda para respaldar a la exmandataria tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua que recibió en el juicio por la causa Vialidad, cuyos fundamentos fueron difundidos el jueves por el Tribunal Oral Federal 2.

Kreplak manifestó que en el plenario "hubo compañeros de distintas procedencias, con paneles y charlas, en las que se planteó por qué es indispensable que Cristina pueda ser candidata para garantizar la democracia y que ciertos sectores del poder concentrados, como Cambiemos, el Poder Judicial y los medios, atacan a la democracia".

"Este es el inicio de un proceso de lucha para dejar en claro que al pueblo argentino no le gusta que le condicionen la democracia", continuó Kreplak y señaló que ese "reclamo social" en la actualidad se advierte "en innumerables manifestaciones en la calle, en los lugares de trabajo, en las escuelas y universidades, de abajo para arriba".

También cosideró que "no hay pruebas" para condenar a la titular del Senado dado que el de la causa Vialidad "es un fallo político".

"La proscripción se voltea también sabiendo que hay un gran apoyo popular detrás de la Vicepresidenta", insistió y añadió: "La democracia plena es que Cristina pueda ser candidata. La mayoría queremos que sea ella. Aunque ella decida después no hacerlo, es indispensable expresarnos en ese sentido".

Para Kreplak, "el pueblo no tiene plan B. El liderazgo natural no se traslada. Quienes estamos en el campo nacional y popular del peronismo queremos que sea ella".

Nada sin Cristina

Por su parte, el jefe de asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró un "error" que haya sectores que piensen que "se puede hacer peronismo" sin la Vicepresidenta.

"Me parece un error que haya compañeros y compañeras que piensen que se puede hacer peronismo sin Cristina, que se puede gobernar sin Cristina y que piensen que pueden dar las discusiones en el ámbito político electoral en un año como este, sin Cristina", sostuvo el funcionario provincial.

"Me parece un error que haya compañeros y compañeras que piensen que se puede hacer peronismo sin Cristina, que se puede gobernar sin Cristina y que piensen que pueden dar las discusiones en el ámbito político electoral en un año como este, sin Cristina"

Carlos Bianco

Bianco repasó en diálogo con la radio AM 530 lo que se debatió en el plenario del sábado pasado bajo la consigna "Luche y Vuelve. Cristina 2023". Explicó que, "antes del impresionante acto, tuvimos unas 15 comisiones discutiendo la coyuntura actual, la necesidad de algunos cambios programáticos para un próximo Gobierno, pero todos básicamente pidiendo una candidatura de Cristina".

"Hay una confusión y un error al pretender no tener en cuenta a Cristina para tomar decisiones del Gobierno, en lo que tiene más que ver con la estrategia política y táctica electoral", dijo el funcionario.

Agregó que la Vicepresidenta "es la dirigente con más relevancia" dentro del Frente de Todos y "la única estadista que tiene la Argentina".

"Es una persona respetada por lideres políticos de todo el mundo; es una compañera que permanentemente está caraterizando las situaciones de manera brillante y aportando ideas transformadoras", completó.

 

13-03-2023

La ministra interpeló a Eduardo Belliboni, referente de Unidad Piquetera, para que los titulares del Potenciar Trabajo realicen la validación de identidad obligatoria para regularizar su situación como beneficiarios de ese programa. Está previso un acampe en las inmediaciones al ministerio.

 

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, llamó este lunes a la dirigencia de las organizaciones sociales a "no usar a los pobres" y le reclamó a la Unidad Piquetera (UP) que, en lugar de movilizarse a la sede de esa cartera, valide los datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo para regularizar su situación.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio 10 en la jornada en la que la Unidad Piquetera tiene previsto movilizarse y acampar frente a la sede de esa cartera, ubicada en la Avenida 9 de Julio y Belgrano.

Se trata de un plan de lucha que, de acuerdo con lo anunciado, se extenderá hasta este miércoles.

En ese marco, Tolosa Paz señaló que, "de fondo, la discusión es política" y se debe dar "en las urnas, no usando a la gente más pobre de la Argentina".

La funcionaria interpeló a Eduardo Belliboni, uno de los referentes de Unidad Piquetera, para que "encuentre y lleve" a los titulares del Potenciar Trabajo a realizar la validación de identidad obligatoria para regularizar su situación como beneficiarios de ese programa.

"Le sigo diciendo a Belliboni que tiene tiempo hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en cuatro meses no han podido acercarse a ningún lugar para la validación de identidad", expresó Tolosa Paz.

En ese marco, agregó: "En lugar de movilizarlos, hacer un acampe y gritar a cielo abierto que esto es un ajuste, que los traiga a la puerta del ministerio que tenemos todas las herramientas para la validación de datos".

La funcionaria planteó que Belliboni "quiere que nosotros liquidemos a gente que no ha hecho la validación" y consideró que "eso sería muy injusto con todos los que lo hicieron y que realizan las contraprestaciones en todo el país".

Acampe de Unidad Piquetera

Las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) se movilizarán este lunes al Ministerio de Desarrollo Social y comenzarán desde las 15 un acampe en las inmediaciones de esa sede.

Una vez instalados los manifestantes en Desarrollo Social, UP pedirá una reunión con la ministra y dará inicio, con el acampe, al plan de lucha que se extenderá hasta el miércoles inclusive.

"Luego de reclamar insistentemente una respuesta de la ministra, marchamos al Ministerio. El ajuste sigue destruyendo el salario, la jubilación y los ingresos fijos de todos lxs trabajdorxs", expresó UP en un comunicado.

Asimismo, la organización argumentó que la inflación de dos dígitos en los precios de alimentos en los comercios de cercanías "se burla de los precios cuidados" y "suma más pobres e indigentes a los millones que ya había".

"A eso se suma que se sigue retaceando y recortando los alimentos para los comedores populares que desbordan de pibes. Tal como lo reconocen las estadísticas oficiales, dos de cada tres pibes están por debajo de la línea de pobreza", agregó.

Las agrupaciones que confluyen en UP, con el Polo Obrero y Barrios de Pie a la cabeza, reclaman además la provisión de herramientas para los emprendimientos productivos y cooperativas, necesarias para el trabajo diario que llevan adelante.

 

Pág. 4 de 1377

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net