01-12-2023

Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.

 

El valor oficial de la tarjeta SUBE pasó a ser a partir de este viernes de $ 880 en los puntos de venta habilitados, al tiempo que el saldo de emergencia continuará siendo de $ 211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), informó el Ministerio de Transporte.

La cartera además recordó que a los usuarios del transporte público que se mantiene vigente el beneficio de la tarifa social, para que los grupos designados con atribuciones sociales puedan viajar con 55% de descuento en el boleto.

Asimismo, para quienes viajen en el AMBA se mantiene el beneficio del sistema de Red SUBE, que abarca hasta cinco combinaciones en el transporte público durante dos horas y aplica un descuento del 50% en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero.

Para más información sobre la tarjeta SUBE, están disponibles las redes sociales oficiales del sistema en Facebook e Instagram, el chatbot SUBi o la línea telefónica gratuita 0800-777-SUBE (7823).

 

01-12-2023

El próximo jueves jurarán los 130 los legisladores elegidos el pasado 22 de octubre, quienes asumirán el 10 de diciembre, y ese mismo día se deben designar las autoridades que conducirán el cuerpo: LLA quiere un diputado de su partido a cargo de la Cámara, mientras suenan como candidatos Randazzo, Ritondo y hasta Martín Menem.

 

La Cámara de Diputados realizará el próximo jueves 7 de diciembre la sesión preparatoria para que presten juramento los 130 legisladores electos en los comicios del pasado 22 de octubre y también se designarán las autoridades que conducirán el cuerpo legislativo a partir del 10 de diciembre.

La sesión convocada para las 12 también mostrará cómo quedará plasmada la conformación de los bloques, que presentará el nuevo mapa parlamentario para los próximos dos años, aunque luego pueden surgir nuevos alineamientos políticos.

Sin embargo, uno de los puntos centrales de la sesión será la elección del presidente de la Cámara, ya que el futuro oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) tiene sólo 38 de los 257 diputados, con lo cual deberá hacer acuerdos con otras fuerzas políticas para lograr la sanción de leyes del Gobierno de Milei.

En ese marco, los acuerdos que ese espacio político pueda celebrar con el PRO o un sector del peronismo disidente serán definidos en las próximas horas.

La presidencia de la Cámara, una de las grandes incógnitas

Si bien desde la Libertad Avanza sostienen que ese lugar debe ser para alguien de ese espacio, se espera que en las próximas horas avancen las negociaciones en ese sentido para definir si es un diputado libertario o bien el macrista Cristian Ritondo o el excandidato a vicepresidente de Hacemos por Nuestro País e integrante del bloque Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo.

En la nueva composición que tendrá la cámara a partir del 10 de diciembre, el Frente de Todos (en las últimas elecciones Unión por la Patria) se constituirá como oposición, manteniendo su condición de primera minoría con 105 bancas, ya que tuvo una reducción de 118 a 105 legisladores.

ZAGO: "TODAVÍA NO SE DECIDIÓ QUIÉN PRESIDIRÁ LA CÁMARA"

El diputado electo de La Libertad Avanza, Oscar Zago, aseguró este viernres que "todavía no está resuelto" quién ocupará la presidencia de la cámara baja a partir del 10 de diciembre y, aunque se mostró a favor de que sea para un dirigente de ese espacio, dijo que "están las puertas abiertas para que salga el mejor presidente" de la cámara baja.

"No estamos ocultando los nombres. Todo esto siempre se arma en 60 días y ahora lo tenemos que hacer en 15 días, por eso no hay información y estamos contra reloj", dijo Zago, en declaraciones a radio Continental, y estimó que "seguramente el lunes vamos a tener las autoridades nombradas y el 99 por ciento del gabinete" que acompañará al presidente electo, Javier Milei.

"Es totalmente inusual este escenario. Seguramente el lunes, como mucho, vamos a tener las autoridades nombradas y vamos a ir un gabinete con el 99 por ciento armado", aseveró el legislador, a quien se menciona como uno de los posibles referentes de LLA para conducir la cámara baja.

Zago dijo que Milei "va a llamar a una reunión y entre este viernes y el domingo va a tener todos los nombres y ministros ya nombrados. No tiene que pasar de este fin de semana" y, ante una consulta sobre las conversaciones que mantienen con otros bloques, dijo que "todos los días tenemos reuniones".

Asimismo, destacó la importancia de "lograr los consensos para que el Congreso pueda tener un presidente" y sostuvo que están "todos trabajando arduamente sabiendo que se vienen momentos duros".

"Estamos para acompañar al presidente en todos sus aspectos", completó la idea Zago, tras reconocer que "no es fácil el momento que está pasando la Argentina, ni los primeros 6 meses de gobierno".

"Es un panorama complicado, vamos a tener mucha turbulencia y si Dios nos ayuda y hacemos bien las cosas a la larga vamos a salir de este pozo", afirmó el legislador nacional de LLA.

Zago explicó que "el consenso" no es "tratar de poner un presidente, sino de gobernar y que nos acompañen" y señaló en ese sentido que dentro del espacio gobernante "cada uno" tiene que "tener una responsabilidad".

"La preferencia mía es que solucionemos los problemas que tenemos los argentinos. Están las puertas abiertas de LLA para que salga el mejor presidente, el mejor equipo y trabajar arduamente para sacar el paquete de medidas que va a mandar el presidente", aseveró el diputado nacional.

"Estamos interactuando con otros bloques para llegar a un acuerdo, no son discusiones, es un trabajo para llegar a un consenso. No es una tarea sencilla porque hay muchos bloques. También están nuestros aliados que nos ayudaron el 19 de noviembre para haber obtenido un triunfo más grande de lo que teníamos previsto. Ahora hay que sentarse, discutir y llegar a consensos. El fin es que los argentinos estén mejor, discutir para tener un Congreso representando en todas sus actitudes", concluyó.

Juntos por el Cambio perdió 24 escaños y mantiene 92 bancas, pero aun no está claro cuántos legisladores permanecerán en ese interbloque, ya que la Coalición Cívica anunció que se retiraba de esa alianza.

De todos modos, la mayoría de los 41 diputados del PRO podría armar una alianza con el nuevo oficialismo, y la UCR tiene decidido mantener su perfil opositor junto a un grupo de diputados del Pro (aproximadamente nueve) cercanos a Horacio Rodríguez Larreta.

También habrá 14 diputados de partidos provinciales, y cinco de la Izquierda.

Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con seis (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el socialismo santafesino, con dos; el oficialismo santacruceño, con dos, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.

También tendrá bloque propio el puntano Ricardo Arancibia Rodríguez -que reemplazó al electo gobernador Claudio Poggi- quien inscribió un monobloque como Partido Demócrata.

En la sesión especial prestarán juramento también, los reemplazantes de Milei y Villaruel, que serán Nicolás Emma y María Fernanda Araujo, respectivamente.

Asimismo, además de la presidencia de la cámara baja se designarán las vicepresidencias del cuerpo y las respectivas secretarías.

PRESIDENTE DEL PARTIDO DEMÓCRATA DE CÓRDOBA SUMÓ A MARTÍN MENEM A LA LISTA

El presidente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, parlamentario del Mercosur, sumó este viernes a Martín Menem, diputado electo de la Libertad Avanza por La Rioja, como otro de los postulantes para presidir la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre.

En declaraciones a AM 770, Eiben sostuvo que "Menem es el candidato de nuestro espacio para presidir la Cámara de Diputados y además están los otros dos posibles candidatos que fueron nominados por diferentes espacios y por diferentes razones".

"Al ser tan importante porque es el tercer lugar en la línea de sucesión hay que tener mucho cuidado y mucha razón aplicada en el nombre que se vaya a elegir", afirmó el dirigente ante una consulta sobre quién ocupará ese lugar.

Según el parlamentario del Mercosur, "los organismos alrededor del Poder Ejecutivo deben ser personas que pertenecen al espacio ganador de las elecciones".

La postulación de Menem se sumó así a otros candidatos mencionados para presidir la Cámara de Diputados, entre ellos, los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, y de Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo.

También jurarán los senadores

Ese mismo jueves, el Senado realizará también la sesión preparatoria en la que prestarán juramento los 24 senadores electos que se sumarán a ese cuerpo legislativo a partir del 10 de diciembre, en una ceremonia en la que también se elegirá al presidente provisional y autoridades de la Cámara alta.

La convocatoria, prevista para las 15, fue firmada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y establece que la jura de los nuevos representantes para la Cámara alta se lleve a cabo tres horas después de la que se convocó para los diputados electos.

 

01-12-2023

Así lo aseguró el Presidente en el marco de una entrevista con la cadena de noticias CNN en español que se emitirá este domingo. Se mostró a favor de hacer "algo parecido a lo que hacen los uruguayos" en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni legislativas intermedias.

 

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente "siempre" estuvo "en contra de las reelecciones", calificó a ese mecanismo como "una mala idea de la Constitución de 1994" y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para "terminar con las elecciones intermedias".

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo "pensado" por "pedido de los compañeros" pero, acto seguido, aclara que "siempre" estuvo "en contra de las reelecciones".

"Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino"

Alberto Fernández

"Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino", dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo "treintaipico" de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer "algo parecido a lo que hacen los uruguayos" en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una "gran frustración" no haber podido concretar "la ilusión de terminar con la grieta".

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que "jamás" se arrepentirá "de mantener la unidad de peronismo".

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que "Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump".

"Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen"

Alberto Fernández

"Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar", apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: "Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré".

 

01-12-2023

Dirigentes políticos de distintos sectores, incluidos partidarios de JxC cercanos a Macri, y organizaciones calificaron de "inadmisible" el nombramiento del futuro funcionario por parte de Milei, dado sus vínculos con el Movimiento Nacionalista Tacuara.

 

Organizaciones y dirigentes políticos manifestaron este viernes su rechazo a la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro y calificaron de "inadmisibles" a los vínculos que forjó el futuro funcionario durante su juventud con el Movimiento Nacionalista Tacuara, próximo al nazismo.

En un comunicado, el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) -integrado por dirigentes de Juntos por el Cambio y periodistas- rechazó la designación al asegurar que es "inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada" para la Procuración del Tesoro de la Nación.

"Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país", subrayaron y exigieron "de manera contundente la reconsideración de la designación".

El diputado de JxC y presidente del Foro, Maximiliano Ferraro, compartió el documento en sus redes sociales sumando su rechazo a la designación del exministro de la Corte Suprema durante la gestión de Carlos Menem y extitular de Justicia de ese mismo Gobierno.

La extitular de la Oficina Anticorrupción durante la gestión de Macri, Laura Alonso, también rechazó esa designación al compartir en sus redes el texto de FACA.

Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos durante el macrismo y presidente Honorario del Museo de la Shoá, advirtió que la designación de Barra como procurador "no hace bien a la democracia".

"Se debe tener memoria siempre", subrayó e incluyó en su mensaje a la DAIA Argentina, organización que hasta este mediodía no se había pronunciado públicamente.

Desde la Asociación Civil Memoria Activa recordaron el "pasado nazi" de Barra con la tapa de la Revista Noticias publicada en 1996 con la fotografía donde se denunciaba "al entonces ministro de Justicia" del expresidente Carlos Menem y se pedía "su renuncia por su participación en organizaciones y actos nazis".

"Hoy, casi 28 años después, la impunidad se repite y nuestro reclamo también: manifestamos nuestro absoluto rechazo a la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro", subrayaron desde la organización.

Agustín Rombolá, presidente de la juventud radical de CABA, enumeró algunos datos de Barra como que fue "miembro de la agrupación nazi Tacuara", que fue parte de la intervención de la UBA donde hubo "once estudiantes muertes y cuatro desaparecidos" y miembro de la Corte Suprema de Justicia menemista que implementó la Ley Mordaza, un proyecto que limitaba la libertad de prensa.

"O sea, digamos: machista, conservador, nazi y fascista. Perfecto para este gobierno", subrayó Rombolá.

Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda (FIT-U) Gabriel Solano citó a Barra cuando expresó en la década del 90 "Si fui nazi me arrepiento" cuando tuvo que renunciar a su cargo al conocerse sus vínculos con organizaciones nazis.

"Estos son los nazis antisemitas amigos de Israel y de los amigos de Israel", subrayó Solano.

En tanto, la Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de CABA Diana Maffía sostuvo que "las feministas recordamos muy bien a Rodolfo Barra, ministro de justicia de Menem que en la Reforma Constitucional de 1994 pretendió poner una cláusula explícita prohibiendo el aborto".

"Lo impidieron las mujeres de todos los partidos que por la Ley de Cupo participaban por primera vez", recordó.

El diputado nacional electo del FIT-U, Néstor Pitrola, añadió que "el nuevo Procurador, ex Corte menemista, están con el Estado Sionista y con Milei".

"No hay ningún antisemita entre quienes defendemos los derechos del pueblo palestino, víctima de un sistemático genocidio", agregó.

 

01-12-2023

Mientras que la designación de la titular del PRO fue celebrada por distintos dirigentes de su espacio y de JxC, la del exfuncionario menemista fue rechazada por dirigentes cercanos al exmandatario Mauricio Macri que consideran que "no le hace bien a la democracia".

 

El presidente electo Javier Milei anunció este viernes que su ministra de Seguridad será la titular del PRO, Patricia Bullrich, y que el cargo de Procurador del Tesoro de la Nación será ocupado por el ex funcionario menemista Rodolfo Barra, cuya llegada al puesto fue rechazada por dirigentes cercanos al exmandatario Mauricio Macri que consideran que "no le hace bien a la democracia".

"La oficina del Presidente electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre", sostuvo un comunicado emitido por la vocería oficial.

De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo "la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad".

"Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca. El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios", sostuvo la titular del PRO en su publicación.

Y agregó: "Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga".

"Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga"

Patricia Bullrich

Bullrich mantuvo el jueves una reunión de más de una hora en el hotel Libertador con Javier Milei y -mientras se sucedían las especulaciones sobre su designación en el Gabinete- anunció el llamado a elecciones del PRO y confirmó que no participaría por un nuevo mandato al frente del partido.

Sus dos primeras experiencias al frente de un Ministerio fueron cuando dirigió las carteras de Trabajo y de Seguridad Social durante el Gobierno de Fernando De La Rúa, donde llevó adelante la reforma laboral denominada "Ley Banelco" y un recorte del 13 por ciento en los haberes jubilatorios, previo a su renuncia un mes antes de la caída del mandatario radical en diciembre de 2001.

Junto a la designación de Bullrich, la oficina del presidente electo también anunció que "el Dr. Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación", quien fuera ministro de la Corte Suprema y de la cartera de Justicia durante el Gobierno de Menem.

El anuncio sobre la designación de Barra causó el repudio de algunos dirigentes cercanos a Macri, con quien Milei mantiene una alianza desde que la candidata presidencial de JxC quedara afuera del balotaje del 19 de noviembre y decidiera apoyar al postulante de La Libertad Avanza.

"La designación de Rodolfo Barra como procurador no hace bien a la democracia. La daña. Fue justamente por las mismas cosas que hoy señalamos desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) que fue removido por el presidente Menen como Ministro de Justicia. Se debe tener memoria siempre", escribió en su cuenta de X Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos durante la administración de Macri.

FACA, un foro que tuvo un comunicado fundacional hace tres semanas con firmas de dirigentes como Waldo Wolff, Soledad Acuña, Sabrina Ajmechet y Alejandro Finocchiaro, entre otros, manifestó en un documento su "rechazo" ante el nombramiento, al considerar que se trata de "una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país".

"Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada para un cargo de tal relevancia en nuestro país", alertó el organismo.

El foro se refirió así a la foto publicada en la tapa de la revista Noticias de junio de 1996, con Barra haciendo el saludo nazi y admitiendo su paso por Tacuara: "Si fui nazi, me arrepiento", dijo en esa oportunidad.

Por su parte, la extitular de la Oficina Anticorrupción durante la gestión de Macri, Laura Alonso, también rechazó esa designación al compartir en sus redes el texto de FACA.

En el mismo sentido se expresó el presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, titular de un espacio que promovió la candidatura presidencial de Bullrich, pero que encontró su límite en el pacto con Milei.

"Desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo rechazamos la designación de Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro de la Nación", escribió Ferraro en su cuenta de X.

Distinto fue el caso del nombramiento de Bullrich al frente de Seguridad, un anuncio celebrado por distintos dirigentes del PRO y de JxC.

"Es una gran alegría que Patricia Bullrich sea la futura Ministra de Seguridad. Ha demostrado tener la decisión y el coraje para combatir el narcotráfico, luchar contra la delincuencia y garantizar el orden. ¡Vamos por una Argentina en paz!", subrayó el diputado Diego Santilli en su cuenta oficial de X.

El jefe de gabinete entrante, Néstor Grindetti, consideró que fue "una gran decisión" del presidente electo ya que "Patricia ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado".

"Estoy seguro que juntos Nación y CABA vamos a trabajar de manera coordinada y con un solo objetivo, llevar más tranquilidad y seguridad a nuestros vecinos", destacó.

El gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro felicitó a la presidenta del PRO y aseguró conocer su "compromiso inclaudicable por la seguridad y el orden".

"Tenemos por delante mucho trabajo conjunto para que todos los santafesinos vuelvan a sentirse seguros. Tu conocimiento de la provincia y la experiencia que ya hicimos juntos entre 2015-2019 es un buen punto de partida para coordinar esfuerzos e inteligencia en la construcción de una Santa Fe más segura", afirmó.

MACRI CELEBRÓ LAS DESIGNACIONES

El expresidente Mauricio Macri celebró la designación de la titular del PRO, Patricia Bullrich, al frente del Ministerio de Seguridad, y de su exministro de Finanzas, Luis Caputo, para dirigir la cartera de Economía en el gobierno de Javier Milei, a quien le deseó "éxito" en su gestión.

"Para llevar adelante el cambio que Argentina necesita y al elegir su primer equipo (sic), me pone contento que Javier Milei cuente con la probada experiencia de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y con la capacidad que demostró Toto Caputo en momentos muy difíciles de la economía argentina", indicó Macri en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

El fundador del PRO -que mantiene una alianza desde que la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Bullrich, quedara afuera del balotaje del 19 de noviembre y decidiera apoyar al postulante de La Libertad Avanza (LLA)- le deseó "éxito" tanto a sus exfuncionarios como a presidente electo.

"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen. El éxito de Javier Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien", agregó.

Nuevo régimen penal juvenil

Antes de ser anunciada como futura ministra, Bullrich insistió en la necesidad de impulsar un "nuevo régimen penal juvenil", al considerar que la normativa podría poner "un freno definitivo a los delincuentes en el inicio de su carrera delictiva".

"Recibí a los papás de Joaquín Sperani, adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinado por otro de su misma edad en Laboulaye, Córdoba", escribió este viernes desde su cuenta de X.

Y agregó: "Es claro, y siempre lo sostuve, que un menor de 16 años sabe si lo que hizo está bien o está mal. A ellos, como a tantas otras familias víctimas de un sistema injusto, los acompaño en su reclamo por una verdadera justicia y en el pedido de un nuevo régimen penal juvenil, que les ponga un freno definitivo a los delincuentes en el inicio de su carrera delictiva".

 

29-11-2023

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo aseguró que el problema en Argentina no es financiero sino económico. "No escuché una sola palabra que hable de producción e industria y volvemos otra vez al eje de la valorización financiera", aseguró.

 

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, criticó la designación de Luis Caputo como ministro de Economía del presidente electo, Javier Milei, y afirmó que "la salida no es volviendo a endeudar a la Argentina".

"Si tengo que hablar como industrial, la verdad que me preocupa. Hay antecedentes de un perfil absolutamente financiero cuando creo que el problema en Argentina no es financiero sino económico. No escuché una sola palabra que hable de producción e industria y volvemos otra vez al eje de la valorización financiera", manifestó De Mendiguren esta mañana en diálogo con FM Delta.

Indicó que durante la gestión de Caputo "no hubo un solo índice en que nos fuera bien".

"Lo que yo pienso es que un país como la Argentina sale a través de liberar su energía productiva"

José Ignacio de Mendiguren

"Punta a punta, la industria cayó 14% y no hubo un solo sector industrial que terminara 2019 mejor que en 2015. Desde las finanzas, que es la especialidad de ellos, nos dejaron una deuda absolutamente impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, además, el país defaulteado en pesos. Desde lo productivo, es contundente el resultado negativo", evaluó el funcionario.

Recordó además que, meses atrás, Milei "dijo que el propio Caputo se había fumado US$ 15.000 millones que se fue a financiar la fuga de capitales". "La salida no es volviendo a endeudar a la Argentina", enfatizó.

El camino más conveniente

De todos modos, subrayó que "hubo un ganador de las elecciones, de forma absolutamente legitima, por un amplio margen y que tiene la legitimidad que le dio el voto para poder elegir el camino que crea conveniente".

"Pongo todas mis fichas a que le vaya muy bien a Milei. Lo que yo pienso es que un país como la Argentina sale a través de liberar su energía productiva", aseveró.

En ese sentido, comparó la plataforma del presidente electo con la del excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Los argentinos, por distintas razones, tienen un PBI entero ahorrado"

José Ignacio de Mendiguren

"Nosotros con Sergio Massa la propuesta que teníamos era un acuerdo político y un fuerte impulso a todas las exportaciones argentinas para salir de esta situación de forma virtuosa a través del crecimiento. En 2002 hicimos un acuerdo político donde apostamos por la producción y, gracias a esa definición, Argentina pasó de la peor crisis social, política y económica al periodo de crecimiento más largo de la historia de 2002 a 2011", recordó.

De Mendiguren señaló que, en ese entones, "los argentinos desatesoraron US$ 17.500 millones". "Los argentinos, por distintas razones, tienen un PBI entero ahorrado. Nuestra esperanza era seducir a esos capitales para que los inviertan, antes de seducir a los fondos de pensión extranjeros, que ya sabemos cuáles son las consecuencias", señaló.

Comparando ambas posturas, señaló que "la producción es como un árbol mientras que las finanzas y el financierismo son la sombra".

"Mucha gente riega la sombra y se le seca el árbol. Estamos seguros de que haciendo lo que habíamos planteado con un acuerdo político y la cantidad de negocios extraordinarios que va a tener Argentina en agroindustria, petróleo, gas y minería, al país la plata en poco tiempo le iba a sobrar", manifestó el funcionario.

TRANSICIÓN Y AUDITORÍA

De Mendiguren indicó que en su área ya se encararon reuniones de transición y que habrá una auditoría de la Universidad de Buenos Aires, pero que, en muchos casos, "te dicen que todavía no saben si están nombrados en sus cargos".

"Hay áreas que son críticas y no se puede dar información, como en Finanzas, a alguien que no está formalmente efectivo. (El ministro de Economía) Sergio Massa reunió el martes a todo el equipo económico para ver cómo venía la transición y reiterar que estamos abiertos a una transición tranquila; pero hay muchos sectores donde ni siquiera se presentaron todavía", indicó.

 

Pág. 1 de 1462

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net